Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
274 CARLOS LUJAN uruguayo inauguró la "reunión de expertos del Mercado Común del Cono– cimiento", En relación a la reunión de Guadalajara, se debe resaltarqueel Presidente Lacalle enfatizó la importancia que Uruguay da a los procesos acotados espacial y temporalmente en materia de real integración: "No se hablará de integración latinoamericana genéricamente -afirmó-, como si fuera una cosa inminente, porque me parece que esa es una etapa muy posterior y quedó muy claro que nosotros apoyamos como etapa de esta época las integraciones regionales" 27. Estas apreciaciones del Mandatario convergen con las de la politóloga Mónica Hirst respecto a las dos tendencias a las que se enfrenta el Mercosur: la fragmentación del ámbito sudamericano y la integración entre conjuntos de países de una subregión, tendencias sustentadas en la vigencia de los regímenes democráticos y la inoperancia definitiva de las hipótesis de con– fli cto 28. Respecto a puntos de la agenda interamericana, el tema de Haití ocupó desde principio de año un lugar en la preocupación de Uruguaf9, En la última cumbre latinoamericana el país adoptó un rol moderado en relación a las posicionesmás duras favorables a la aplicación de sanciones económicas y políticas al gobierno de facto. Como lo sostuvo el propio Presidente LacalJe, el resultado fue "una declaración en el sentido que las elecciones, si se realizan en enero, no serán interpretadas como válidas por el sistema intera– mericano (...) se aprobó una declaración presentada por el gobierno urugua– yo a través del ministro Gros con algunos aditamentos, lo cual se concreta a hacer más severas las sanciones contra Haití en virtud del golpe de Estado que derrocó al gobierno legítimamente elegido" 30. Las relaciones globales En la evaluación de las relaciones globales de Uruguay debe considerarse la dimensión político-diplomático y aquélla de carácter eminentemente econó– mico. Con respecto a la primera, el evento que tuvo mayor trascendencia en 1991 fue la guerra del Golfo Pérsico, que concitó gran interés a nivel de la población uruguaya. Esta significó para la cancillería un esfuerzo de compa– tibilización entre las relaciones con EE.UU., IsraeC los países árabes moderados y los principios fundamentales del derecho internacional, tan caros en la política exterior de un país pequeño. En función de estos elementos es que 27 Luis A. Lacalle en la Cumbre Iberoamericana, Búsqueda, n Q 597,25 de julio de 1991, p. 10. 28 Mónica Hírst en Cronista Comercial, 19 de agosto de 1991, p. 5. 29 "El gobierno uruguayo no puede menos que expresar su enérgico repudio a esta intentona lamentable de instaurar un gobierno ilegítimo en Haití." Héctor Gros Espiell en Búsqueda, n Q 570, 10 de enero de 1991, p. 4. 30 Luis A. Lacalle en El Pa{s, 3 de diciembre de 1991, p. 9.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=