Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

ARGENTINA: MAS ALLA DEL ALINEAMIENTO... 25 Entre las acciones no pedidas porWashington, cabe destacar la entrevista en Nueva York del presidente Menem con los dirigentes anticastristas Jorge Mas Canosa (Fundación Nacional Cubano-Norteamericana), Húber Mattos (Movimiento Cuba Independiente) y Carlos Alberto Montaner (Plataforma Democrática Cubana) en ocasión de la visita del mandatario argentino a Estados Unidos en noviembre. En dicho encuentro, Menem reiteró su con– vicción de que Fidel Castro debía dar la oportunidad a los cubanos de elegir libremente a sus autoridades 29 • A pesar del cumplimiento por parte del gobierno de los pedidos de la Casa Blanca y de las acciones no exigidas por Washington, la relación con Estados Unidos no estuvo exenta de obstáculos. El punto más alto de los mismos fue el llamado "Swiftgate". Este escándalo fue la manifestación más explícita de las demoras sufridas porempresas de origen norteamericano que tienen trámites pendientes ante el gobierno argentino (caso de Firestone, Goodyear, la subsidiaria local de la Bell Atlantic, Swift-Armour, Zenith, Continental). Antes del estallido del "Swiftgate", EEUU había dado numero– sas señales de preocupación por la persistencia de estas trabas burocráticas, entreellas las referencias hechasporel secretariodeEstadoadj unto Lawrence Eagleburger, al entonces canciller Cavallo durante la visita del presidente George Bush a Argentina -diciembre de 1990- y las advertencias de funcio– narios del Departamento de Estado al entonces embajador en Washington Guido Di Tella 30 • Días después de la visita de Bush, el embajador Terence Todman envió al entonces canciller Domingo Cavallo y al titular de Econo– mía Erman González un memorandum en el que se describían las dificulta– des que venían sufriendoen distintos'trámitesalgunas importantes empresas norteamericanas y denunciaba específicamente el pedido de "pagos sustan– ciales" por parte de funcionarios del gobierno argentino a la empresa nortea– mericana Swift-Annour "para emitir la dOCumentación necesaria para im– portar maquinaria 1131. La dinámica del escándalo "Swiftgate" mostró claramente la capacidad de presión del embajador Todman no sólo para defender intereses empresariales norteamericanos sino también para influir en la política interna argentina, ya que fue uno de los detonantes de la crisis ministerial de principios de año. Más allá de estos obstáculos, el viaje del presidente Menem a Estados Unidos, en noviembre de 1991, reflejó el alto nivel de las relaciones políticas alcanzado por ambos países, que quedó evidenciado en el tratamiento reci– bido por Menem en Estados Unidos de parte de las más altas autoridades norteamericanas y de sectores privados. Financiero, 1 Y3 de octubre de 1991; Clar{n, 3 de octubre de 1991. 29 La Nación y Ambito Financiero, 19 de noviembre de 1991; Clar{n, 20 de noviembre de 1991. 30 Clarln, 9 de enero de 1991 y SOMOS, 14 de enero de 1991. 31 Contenido del memorandum en revista SOMOS, 14 de enero de 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=