Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
24 LAURA ZUVANIC y FRANCISCO CORIGLIANO tos de transferencia de tecnología argentina potencialmente bélica. Por su parte, Gran Bretaña nunca estuvo dispuesta a tolerar la existencia de un misil balístico a 700 km del estratégico aeropuerto malvinense de Mount Pleasant. En cuanto a Israel, las autoridades de Tel Aviv temían que el Cóndor pudiera llegar a las manos de sus belicosos vecinos árabes. La decisión presidencial de desactivar el Cóndor generó no sólo la oposición de la Fuerza Aérea 25 , sino también una intensa discusión en el seno del gobierno. Este último factor llevó al Ejecutivo a dictar un decret0 26 desactivando el Cóndor 11. Por este mismo decreto, el gobierno decidió la creación de la Comisión Nacional de Actividades Especiales (CONAE), depen– diente de la Presidencia de la Nación, como único organismo estatal para controlar, gestionar y administrar proyectos en materia espacial, en reempla– zo de la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), que depen– día de la Fuerza Aérea, anna bajo cuya protección había nacido el proyecto Cóndor 11. La designación del astrónomo Jorge Saade, un civil al frente de la flamante CNAE, constituyó otro gesto"de confiabilidad" del gobierno argen– tino hacia Washington destinado a despejar incertidumbres en un tema sensible de la agenda bilateral. Como compensación por el tema Cóndor, a mediados de febrero Argentina y Estados Unidos firmaron un Acta de Intención para la realización de un proyecto conjunto denominado SAC-B, un satélite que haría estudios sobre radiación solar y cambios en la atmósfera. Otro pedido expreso deWashington al gobierno de Menem fue el cambio de la posición argentina en el tema de los derechos humanos en Cuba apoyando la moción estadounidense en el seno de la ONU. Dicho reclamo se hizo patente en ocasión de las visitas del vicepresidente Dan Quayle y del embajador de los Estados Unidos ante la OEA, Luigi Einaudi 27 • El giro en la posición argentina respecto del problema cubano produjo fuertes críticas internas en la oposición radical. En el ámbito económico, se destacó el cumplimiento por parte del gobier– no argentino de una promesa pendiente con Washington: el envío al Congre– so del proyecto de ley de patentes farmacéuticas, cuyo objetivo es proteger jurídicamente al que inventa y desarrolla productos fannaceúticos. A pesar de la polémica que desató este tema no sólo entre los laboratorios nacionales y extranjeros, sino dentro del propio gobierno -que llegó a contar con tres proyectos distintos- se elaboró un texto"consensuado" entre los Ministerios de Salud, Economía y Relaciones Exteriores junto con la Secretaría General de la Presidencia 28 • 25 Respecto de este tema ver Ambito Financiero, 29 de abril de 1991 y 8 de mayo de 1991. 26 Ver decreto 995 dispuesto por el Poder Ejecutivo el 3 de junio de 1991, en La Nación, 4 de junio de 1991. 27 La Nación, 6 de marzo de 1991. 28 Para más detalles acerca del contenido del proyecto de patentes ver Ambito
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=