Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

ARGENTINA: MAS ALLA DEL ALINEAMIENTO... 23 de los Lagos y ;"\lOA-Norte Grande; 3) la puesta en marcha del proyecto de construcción del gasoducto y; 4) la explotación petrolera conjunta a través del convenio susbscripto a principios de enero entre YPF y la Empresa Nacional de Petróleo de Chile (ENAP) en la boca oriental del estrecho de Magallanes 22 • Con todo, la asimetría de intereses sigue condicionando el ritmo del proceso de integración económica entre ambos países. Frente al fuerte interés argentino, Chile tiene sus prioridades integracionistas mirando más hacia el "norte" que hacia sus fronteras. Al mismo tiempo, existen considerables resistencias internas sobre las bondades de dar una salida comercial por el Pacífico a la Argentina, particulannente de parte del sector agrícola chileno, que teme no sólo la probable pérdida de mercados sino también que las exportaciones argentinas les ocasionen serios problemas fi tozoosanitarios 23 • Las relaciones con Estados Unidos En el curso del año 1991 se mantuvo la continuidad en la política de alinea– miento propiciada desde su asunción por el gobierno peronista. Dentro de este perfil cabe distinguir dos niveles analíticos distintos: a) los temas de la agenda bilateral que Estados Unidos pidió resolver debido a que afectan sus intereses y b) los"gestos" que el gobierno argentino destinó a la Casa Blanca de motu propio, como parte de su intención de integrar la "alianza occiden– tal". Dentro del primer nivel se incl4ye la total desactivación del proyecto misilístico Cóndor II por parte del Ejecutivo. Cabe recordar que el misil Cóndor, vector capaz de transportar 11 cargas útiles" 24 hasta una distancia de 600 kilómetros, fue objeto de preocupación para Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel desde que la Fuerza Aérea argentina comenzó a desarrollarlo en 1983. A raíz de la creciente presión de estas tres naciones, en abril de 1990 el gobierno de Carlos Menem anunció su suspensión para no entorpecer las relaciones con dichos países. El gobierno de Washington nunca vió con buenos ojos una posible alianza de Argentina con Egipto e Irak con propósi- 22 Las inversiones estarán a de la empresa chilena, con un costo estimado de 170 millones de dólares, que YPF tendrá una participación de la mitad de la producción de petróleo y gas natural que se extraiga, a partir de la terminación del plazo fijado para el repago de la operadora chilena. La Nación, 5 de enero de 1991. . 23 A modo de ejemplo, cabe señalar que Chile tuvo dos focos de mosca de la fruta procedentes de Argentina, problema que obligó a una campaña de control que tuvo un costo aproximado de 2 millones de dólares. El Cronista Comercial, 30 de julio de 1991. 24 La definición de"carga útil" resulta peligrosamente ambigua, pues abarca desde una sonda metereológica para detectar un granizo inminente hasta una ojiva nuclear, pasando por un satélite de comunicaciones. Ver al respecto La Nación, 29 de setiembre de 1990.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=