Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
HONDURAS: A LA BUSQUEDA DE NUEVOS ESPACIOS 209 de acuerdo a la lógica de la política exterior callejista, facilitan la reinserción de Cuba en el mundo latinoamericano y contribuyen a viabilizar la transfor~ mación del régimen isleño. Sin embargo, es necesario enfatizar que esos vínculos se producen en un nivel muy discreto y casi subterráneo, a tono con la característica de dualidad que es consustancial al discurso y praxis del gobierno del presidente Callejas. Podría decirse que en el caso específico de la política callejista hacia Cuba, Honduras no tiene un diseño propio, correspondiente a sus intereses, sino más bien una actitud refleja, más acorde con la política latinoamericana de Venezuela o México. Estados Unidos, aunque no aprueba el discretoacercamiento hacia Cuba, tampoco considera que vulnere de manera vital sus intereses y, por ello, lo tolera y disculpa. Lo interpreta más como el afán casi fepril del Presidente hondureño de sentarse a la mesa de las grandes decisiones de la política latinoamericana y demostrar su autonomía relativa y su pragmatismo polí– tico. La nueva visión hacia Europa y la apertura hacia el este Un elemento importante de la nueva concepción de la política exterior callejista es la incorporación de Europa como objetivo de acercamiento y ampliación de las relaciones hondureñas con el mundo. La indudable impor– tancia de la CE, su enorme volumen de ayuda a la región centroamericana y su decisiva influencia política en el campo de las relaciones internacionales, determinaron un cambio en la visión exterior de la política hondureña. Callejas se ha convertido en el artífice de lo que bien podríamos llamar una· especie de 11 ofensiva hondureña" hacia las capitales europeas. En la primera mitad d~ 1991 el Presidente visitó Suiza, Italia y España, al tiempo que otros funcionarios de su gobierno viajan constantemente a Euro~ pa para estrechar los lazos con la CE y, de manera especial, con el Parlamento Europeo. El creciente acercamiento de Callejas con algunos líderes de la Internacional Socialista le han facilitado su amistad conel presidenteespañol, Felipe González, y le han abierto puertas que anteriormente estaban cerradas para Honduras. La cooperación europea con Honduras ha aumentado, especialmente la española y alemana. Las críticas formuladas por el Parlamento Europeo contra las violaciones a los derechos humanos en el país no han sido capaces de bloquear los flujos de asistencia económica y técnica procedentes del viejo continente. Dentro de su política de apertura y relaciones con todos los países del mundo, Callejas decidió establecer relaciones diplomáticas con la antigua Unión Soviética. Evgueny Astajov, el enviado de Moscú, presentó sus cartas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=