Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

HONDURAS; A LA BUSQUEOA DE NUEVOS ESPACIOS 207 troversia que todavía persisten en el escenario regional. Entre esos elementos destacan: a) La controversia limítrofe con El Salvador, con el que están en disputa 416 kilómetros de frontera terrestre, la propiedad de varias islas ubicadas en el estratégico Golfo de Fonseca y la delimitación de los espacios marítimos en las aguas del mismo Golfo. Esta disputa ya condujo a una sangrienta guerra entre los dos países en julio de 1969. El conflicto territorial con El Salvador fue presentado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que deberá emitirsu sentencia definitiva en el primer trimestre de 1992. Ambos países se comprometieron a acatar incondicionalmente la resolución de esa Cortes. b) La negociación de un 11 canal seco" con El Salvador, por el cual ese país tendría acceso directo al OcéanoAtlántico a travésdelared vial de Honduras. La habilitación de dicho"canal" está estrechamente ligada al proceso de integración económica centroamericana y al tratado de libre comercio entre Honduras y El Salvador. c) El retiro de la demanda interpuesta por el gobierno de Nicaragua en 1986 contra Honduras, que 10 acusa de facilitarsu territorio para la instalación de campamentos y la libre movilidad de los guerrilleros antisandinistas en sus ataques contra Nicaragua. La demanda fue presentada ante la Corte Internacional de La Haya y, a pesar de que existe un compromiso formal suscrito por los Presidentes de ambos países en 1989, Managua se resiste a retirarla y exige el cumplimiento de otras condiciones, concretamente la renuncia hondureña a suscribir un ,tratado de delimitación marítima con Colombia, como paso previo a la suspensión del acto de reclamo internacio– nal. d) La integración plena del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), instalado oficialmente en octubre de 1991. Hasta el momento, sólo Guatema– la, El Salvador y Honduras forman parte de él, ya que son los únicos que han ratificado el tratado de constitución y elegido a sus respectivos 20 repre– sentantes. Nicaragua deberá celebrar elecciones dentro de dos años para escoger a sus diputados al PARLACEN; Costa Rica todavía se resiste a ratificar en su incorporación; y Panamá tampoco ha tomado una decisión para inte– grarse e, incluso, pone en duda su posible participación en el proyecto de integración económica centroamericana. Así pues, el PARLACEN, una institu- 5 Uno de los elementos de mayor peso esgrimidos ¡x>r los militares hondureños para resistir las presiones a favor de su reducción, está directamente relacionado con la existencia de ese conflicto limítrofe. Sin embargo, después de la sentencia de la Corte, los argumentos militares perderán fuerza y la sociedad civil tendrá más oportunidades para im¡x>nerse sobre la pretensión castrense de conservar su elevado presupuesto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=