Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
COSTA RICA: A LA BUSQUEDA DE NUEVOS HORIZONTES 177 hondureño de formar una comunidad centroamericana. Los costarricenses, tal vez los más opuestos a la iniciativa, propusieron en su lugar medidas de desmilitarización que fueron vetadas por los Presidentes de Guatemala y El Salvador. Finalmente, se llegó a un acuerdo en tomo a la creación del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) con sede en San Salvador. La estruc– tura del SICA estará conformada porel Consejo de Ministros (de integración), el Comité Ejecutivo y una Secretaría General que le de seguimiento a los acuerdos alcanzados en las cumbres de mandatarios. También se prevee el establecimiento de consejos de empresarios, trabajadores y académicos, así como el restablecimiento de una corte centroamericana de justicia, que coordinen la labor de las múltiples comisiones regionales de integración sectorial que han ido estableciéndose en el transcurso de los últimos años (energía, medio ambiente, salud, trabajo y otrosf. La participación formal de Costa Rica en el SICA requerirá de un voto parlamentario de may()rtI simple. El medio ambiente En los últimos veinte años, la situación del medio ambiente en Costa Rica ha estado marcada por el desarrollo de dos tendencias contradictorias: por una parte el establecimiento de políticas conservacionistas pioneras en el tercer mundo y, paralelamente, un ritmo creciente de deforestación que ha reduci– do los bosques a un 20 por ciento de la extensión que tenían en 1950. Entre los esfuerzos que merecen ser reseñados está la creación de un sistema de Parques Nacionales que cubre alrededor del 25 por ciento del territorio. Gradas a ellos se ha logrado proteger a la gran mayoría de los ecosistemas del país. Las autoridades nacionales han mantenido una actitud favorable hacia los esfuerzos conservacionistas y han logrado plasmar en la legislación sus preocupadones, pero han sido mucho menos eficientes en su aplicación. Durante la anterior administración se creó el ministerio de Recursos Naturales, preocupación por los problemas ambientales a la que se suma el llamado hecho por el Presidente Calderón para el establecimiento de un nuevo orden ecológico internacional. La presente administración está elabo– rando una propuesta de código ambiental y procura la reactivación del mecanismo de canje de deuda por naturaleza, con base en préstamos de la banca comercial. Se espera que para 1992 se concrete la primera conversión por una suma cercana a los 10 millones de dólares, que serán administrados por instituciones privadas especializadas en medio ambiente y ecología. Los problemas ambientales que presenta Costa Rica son, sin embargo, múltiples y cubren desde la contaminación de los ríos debido al uso indiscri– minado de pesticidas -de manera particularmente peligrosa en las plantado- 17 The Tico Times, 20 de diciembre de 1991.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=