Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

COSTA RICA: A LA BUSQUEDA DE NUEVOS HORIZONTES 175 de la reunión que los mandatarios centroamericanos celebraron en ese país en julio de 1991, se estableció un plan de cooperación que prevé no sólo el intercambio de productos, sino también programas de inversiones con el área. San José ha estado muy activo en la defensa de los productos tradiciona– les, tanto en la búsqueda de mecanismos para frenar la caída vertiginosa de los precios del café como en la lucha en contra de las cuotas sugeridas por la Comunidad Europea para las exportaciones de bananos de países extraco– munitarios no integrantes de la convención de Lomé. La europa comunitaria compra el 47 pordento de las exportaciones costarricenses, lo que representa para el país un 23 por ciento de sus ingresos por concepto de exportación. La estrategia del ministro Rojas ha sido lograr que la CE diseñe el sistema de exportación de banano dentro de las regulaciones del GATT, yen ese empeño ha encontrado aliados en la mayoría de los países latinoamericanos exporta– dores del fruto (Colombia, Venezuela, Perú, México y Honduras), así como de los Estados Unidos, de donde provienen las principales compañías comer– cializadoras del banano latinoamericano. Después de haber sido de los países que apoyaron la suspensión de las cláusulas económicas del convenio internacional del café, el vicepresidente de Costa Rica ha estado activo en la búsqueda de mecanismos alternativos que frenen el deterioro de los precios. Según cifras de la CEPAL, el valor de las exportaciones de café ha pasado en los últimos años de constituir el 30.6 por ciento del total en 1986 a ser sólo un 17.9 por ciento en 1991. Ello explica en parte la necesidad de mantener el nivel de las exportaciones bananeras. Es importante señalar, sin embargo, que el impacto de la caída de los precios del café no es tanto sobre la balanza de pagos, sino sobre el nivel de vida de los pequeños agricultores, que constituyen el grueso de los productores costa– rricenses del grano. En esa medida, a pesar del éxito incuestionable de la política de diversificación de las exportaciones en términos de balanza de pagos, el café continúa siendo una de las principales fuentes de ingreso para los costarricenses más pobres. Costa Rica y la integración centroamericana La administración del Presidente Calderón ha sido particularmente ambiva– lente en cuanto a la conveniencia de una mayor cercanía de Costa Rica con 13 Esta afirmación es relativa ya que las vinculaciones entre las sociedades chilenas y centroamericanas se remontanal siglo pasado. Estas han sido esencialmente de índole cultural. Primero, la cooperación del Ejércitochíleno para la conformación de las escuelas militares más viejas de la región. En los años 40, Chile se convirtió en destinode jóvenes profesionalescentroamericanosenbusca de horizontes más amplios en su educación superior. En los 50, muchos jóvenes demócrata-cristia– nos se formaron políticamente allí. En la década de los setenta, a raíz del golpe militarenChile,la tendenciase revirtió ymuchos profesionales chilenos buscaron refugio en Costa Rica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=