Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

160 FERNANDO I3USTAMANTE plata que le hagan posible en el futuro dejar morir paulatinamente un objetivo a todas luces inalcanzable: la recuperación de los territorios perdidos en la guerra de 1941. La mediación papal es, junto con la cooperación fronteriza, las medidas militares de confianza mutua y ciertas concesiones peruanas en el plano de la soberanía "funcional", otro de tales puentes de plata en proceso de construcción 24 • Otros temas permanentes Ecuador apoyó decididamente y desde un principio la postura del Consejo de Seguridad de la ONU y al gobierno de Estados Unidos en su disputa con Iraq. Asimismo apoyó y adhirió a las sanciones impuestas a Bagdad a fin de obligarlo a retirarse de Kuwait. Ecuador, en razón de su historia y de su propia experiencia frente a vecinos más poderosos, es tradicionalmente muy celoso en la defensa de la soberanía de los países pequeños. Para la cancillería siempre ha sido, y sigue siendo, muy importante que todo intento de ganancia territorial por el uso de la fuerza sea condenado y vigorosamente sancionado por los organismos internacionales y por la comunidad de naciones. En segundo lugar, dentro de la OPEP Ecuador es partidario de defender los precios y restringir la producción a fin de conservar las reservas y sostener su balanza de pagos. Ello es resultado de su condición de exportador margi– nal que posee pocas fuentes inexploradas de hidrocarburos. En el origen del conflicto del Golfo Pérsico está -entre otras razones-el intento de Bagdad de imponer a los demás productores una política de explotación más acelerada de reservas, dada la alta preferencia de liquidez de corto plazo que ese país sentía a raíz de la necesidad de reponerse rápidamente de los efectos de su prolongada guerra contra Irán. Ecuador se había alineado con la política de Arabia Saudita y Kuwait ya mucho antes de que Iraq invadiera a este último país. Para Ecuador resultaba vital que se mantuviera una concertación en tomo a preciosaltos, debido a su apremiante necesidad de sosteneren el largo plazo sus exportaciones petroleras y su balanza comercial 25 • Ecuador no se cuenta entre los países que pueden cosechar grandes ganancias mediante un aumento de la cantidad exportada, debido, como se ha dicho, a su baja capacidad de expansión de la producción locaL Sin embargo, existen otras razones que explican el rápido alineamiento de Ecuador con la coalición antiiraquí. Por una parte, la diplomacia ecuato– riana vio en este caso una forma de encontrar un campo fácil de consenso con 24 "El presidente propone acuerdo fronterizo con Ecuador", El Mercurio, 27 de noviembre de 1991. 25 De hecho, la guerra resultó muy onerosa para el Ecuador puesto que en vísperas de ella, Estados Unidos lanzó al mercado parte de sus reservas estratégicas, lo cual redujo el precio del barril de petróleo en 2 dólares, con duros efectos sobre la economía ecuatoriana.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=