Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
154 FERNANDO BUSTAMANTE creciente tendencia a ver el tema de la soberanía en términos de acceso, aprovechamiento y presencia funcional. Incrementar esta participación pue– de, en el futuro, crear condiciones para soslayar la intratable cuestión de la soberanía territorial, en el marco de un nuevo orden regional. Además se teme que otros países puedan recoger beneficios desmesurados y dejar a Ecuador fuera de ellos, si es que el país no responde agresivamente al desafío de la "nueva frontera" oriental. El conflicto amazónico ecuatoriano-peruano en una nueva etapa La disputa entre ambos países tiene orígenes antiguos y seculares. La actual situación es el resultado de la guerra que en 1941 enfrentó a los dos países. A. raíz de ella, Ecuador debió ceder a Perú una vasta extensión territorial que llegaba hasta el nacimiento mismo del río Amazonas. También perdió terri– torios en su frontera sur, pero en el actual diferendo no se hace cuestión de estos últimos. Los presentes límites fueron consagrados en el Protocolo de Río de Janeiro de 1942, que ese mismo año fue ratificado por el Congreso ecuatoriano. Sin embargo, a lo largo de las décadas del 40 Y 50 se fue formando en el país una creciente corriente de opinión que propugnaba el no reconocimiento de las cesiones territoriales de 1942. De esta forma, en 1960, el gobierno declaró nulo al Protocolo de Río de Janeiro y exigió una reversión del statu quo que aquel consagraba. El recrudecimientoque a partir de agosto de 1991 se produjo en la tensión fronteriza entre Ecuador y Perú tuvo como detonante, al igual que su prede– cesora (la de Paquisha en 1982) en la supuesta presencia de tropas ecuatoria– nas al interior de terri torio peruano en la confluencia de los ríos Bambuiza y Cosumaza yen la confluencia del Yaupiconel Santiag0 6 • ElgobiernodeLima reaccionó vigorosamente frente a la presencia del destacamento Teniente Ortiz en una posición que Perú considera suya 7 , y la gravedad de la situación aumentó cuando Perú decidió enviar el destacamento Pachacutec a ocupar posiciones donde se hallaban los soldados ecuatorianos B • Esto condujo a una explosiva circunstancia en la cual las dos fuerzas habrían llegado a estar prácticamente juntas y donde cualquier mínimo incidente hubiese podido provocar un choque de consecuencias sumamente serias. En contrapartida, Ecuador alegó que sus fuerzas están desplegadas correctamente y que nunca han entradoa suelo peruan0 9 • La postura ecuatoriana no niega que sus tropas estén o hayan estado donde Perú sostiene, sino que afirma que tal punto está 6 "Ecuador valoro voz de países garantes", La Epoca, 19 de septiembre de 1991. 7 "Se agrava tensión fronteriza con Ecuador", La Epoca, 4 de octubre de 1991. 8 "Ecuador y Perú enfrentan delicada situación", El Mercurio, 21 de septiembre de 1991¡ "El Ecuador acusa al Perú de movilizar tropas", La Epoca, 10 de septiembre de 1991. 9 "Ecuador desmiente remoción de hito fronterizo", El Mercurio, 29 de septiembre de 1991.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=