Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
ECUADOR: ¿PONIENDO FIN A LOS ESPECTROS ... 153 no muy lejanoviejas cuestiones territoriales 3 • Es por elloque se decidió seguir adelante con la visita del presidente Fujimori, a pesar de lo candente que aún es la cuestión fronteriza, yes por ello que por primera vez en la historia de sus relaciones bilaterales no se ha permitido que las demás áreas de interre– lación sean rehenes de una situación territorial no resuelta 4 • ASÍ, Ecuador participó activamente y se unió a Perú en la implementación de las cumbres andinas de Galápagos y de Macchu Picchu. Esta urgencia por impulsar la integración estuvo acicateada por considé– raciones relacionadas con el análisis que se hace de la situación global. En efecto, existe la impresión de que la soberanía y viabilidad nacional se juegan hoy en día mucho más en el plano de la cooperación y unidad con los vecinos que en la defensa de reivindicaciones territoriales de tipo clásico. Frente a un mundo que se organiza en grandes bloques políticos y económicos, la lucha por polémicas heredades inmobiliarias tennina siendo más un lastre que una contribución a los intereses verdaderamente relevantes del país. Aparente– mente esta nueva conciencia ha ido más allá de los círculos de gobierno y de los partidos políticos que lo apoyan. En ocasión de los incidentes armados con Perú a fines de año, la reacción de la ciudadanía y de la opinión pública ecuatoriana fue mucho más moderada y pacifista que en episodios similares en el pasado. Se detecta una cierta fatiga con el tema de la reivindicación amazónica, al menos en los términos en que ha sido planteada hasta ahora. Sin duda queel Congreso ecuatorianoy los principales actores cívicos siguen proclamando ritualmente la nulidad del Protocolo de Río de Janeir0 5 ; pero, por otro lado, se constata una apertura sin precedentes a buscar una fónnula pragmática que permita poner fin al diferendo aún a costa de sacrificar el irredentismo maximalista que hasta la fecha ha sido imposible de cuestionar dentro del debate interno ecuatoriano. Finalmente, la diplomacia ecuatoriana puso renovado énfasis en la nece– sidad de activarel Tratado Amazónico del cual es parte. Ecuador ha apoyado la activación de una nueva etapa de mayor envergadura y está en el proceso de ponerse en condiciones de implementar más de cien proyectos de desa– rrollo de la ci tada cuenca. Se considera que la plena participación ecua toriana en un vasto programa regional de desarrollo sostenible puede garantizaren el largo plazo que el país esté en mejores condiciones para negociar su presencia defacto, sino de jure, en tal ámbitogeográfico. Existe en Ecuador una 3 Esto quedó particularmente claro en las declaraciones que formularon los miem– bros de la delegación que Ecuador envió a Santiago de Chile con el fin de explicar el punto de vista de dicho país en el conflicto con Perú. Ver "Ecuador planteó su posición en ellitígio con el Perú", El Mercurio, 30 de octubre de 1991. 4 Ver despacho de la agencia Reuter publicado por el diario La Epoca, 30 de noviembre de 1991; y "Expectativa por visita de Fujimori", El Mercurio, 29 de diciembre de 1991. 5 'Congreso del Ecuador reiteró nulidad del tratado de límites con el Perú·, La Epoca, 31 de octubre de 1991.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=