Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
ECUADOR: ¿PONIENDO FIN A LOS ESPECTROS ... 151 gobierno de dicho país y los grupos annados de izquierda. Este diálogo se ubicó dentro de los marcos de las actividades de la Comisión Nacional de Reconciliación, contemplada por los acuerdos de Esquipulas II. 5. Promoción de un nuevo orden internacional de contenido ético El gobierno procuró esbozar una doctrina internacional propia, dotada de un cierto fundamento filosófico y de un diagnóstico global sobre la naturaleza de los problemas centrales que debe enfrentar la comunidad internacional en las postrimerias del milenio. Para la cancillería, las principales prioridades que deben enfatizarse son aquellas que dicen relación con el tema de la justicia social internacional. El discurso de la política internacional de Ecuador sigue mostrando rasgos muy daros del tercennundismo que le caracterizó en los años 70 y principios de los 80, aunque atemperado por un pragmatismo y una moderación que toman en cuenta los cambios ocurridos desde entonces en el orden interna– cional. La postura global de la diplomacia ecuatoriana se hizo eco de un tema relativamente novedoso: el de la fundamentación última del orden interna– cional. La cancillería y el gobierno de Quito han comenzado a plantear la necesidad de construir un orden internacional basado en un 11 ordenamiento ético". Detrás de este planteamiento existe sin duda el temor de que el fin de la guerra fría y el colapso del bloque socialista remueva toda barrera al desarrollo de una política mundial basada en la pura fuerza, en una Realpolitik similar a la que prevaleció hasta la Pomera Guerra Mundial. La invocación a un orden internacional éticoes la contraparte de la inseguridad que provoca el espectro de un mundo donde las grandes potencias capitalistas, libres ya de los frenos de la prudencia frente a la competencia del bloque oriental, pudiesen sentirse libres para desencadenar un nuevo reparto "hobbesiano" del mundo. El temor a una nueva"época de oro" del imperialismoeuroa tIántico lleva a los responsables de la política exterior ecuatoriana a buscar la fonna de elaborar un discurso donde la moralidad yel consenso en torno a valores pueda representar el nuevo freno a las tentaciones de una política de poder desnudo. 6. Medio Ambiente El carácter amazónico de Ecuador ha hecho conscientes a su opinión pública y autoridades de la grave responsabilidad que tiene el país frente a la humanidad. El tema de la selva húmeda y su preservación preocupa no sólo por los efectos mismos de la posible destrucción de dicho ecosistema, sino porque se ve en esta cuestión el germen de nuevas amenazas a la soberanía nacional. Existe el temor de que, bajo pretexto de la defensa del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=