Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

150 FERNANDO BUSTAMANTE entre los cuales resaltan con especial interés los del Medio Oriente, Corea, Sudáfrica y Centroamérica", 3, Demncracia y derechos humanos El gobierno de fulja hizo suya la idea de que la democratización debe comprometer a las naciones del hemisferio como una preocupación de seguridad. La vigencia de los derechos humanos y de la democracia política es vista al mismo tiempo como imperativo ético y como prudente inversión en la prevención de conflictos 2 , El gobierno planteó que las dictaduras y las violaciones a los derechos humanos constituyen causa de conflictos y de violencia no sólo interna, sino que también internacional e interestatal. Este activismo a favor de la democracia, no llega sin embargo al extremo de servir de argumento para limitar o coartar el principio de respeto irrestric– to a la soberanía nacional ya la autodetenninación. Por ello, Ecuador no endosó las propuestas de Argentina para la creación de una especie de fuerza militar interamericana destinada a defender la democracia dentro de cada uno de los países, ni tampoco apoyó las primeras reacciones de Venezuela y Argentina frente al golpe militar haitiano, que propugnaban una interven– ción colectiva para restaurar el régimen de Aristide, 4. Pacificación y reconciliaci6n en Centroamérica Bajo el gobierno anterior, Ecuador se marginó de instancias como el Grupo de Contadora y su Grupo de Apoyo, rompió con el gobierno sandi– nista de Nicaragua y fue uno de los pocos países latinoamericanos que se alineó abiertamente con la política del gobierno de Reagan de los Estados Unidos. La administración socialdemócrata revertió dicha política y buscó incorporar a Ecuador lo más plenamente posible a los esfuerzos de paz emanados de los propios países centroamericanos y de sus socios regionales. Para ello procuró tender puentes hacia todos los gobiernos involucrados, normalizó relacionescon Nicaragua y se opuso a la intervención deWashing– ton en Panamá. En 1991, Ecuadormantuvo esa actitud. Así, apoyó plena y decididamente el proceso de pacificación en Nicaragua y El Salvador y, sobre todo, hizo participar a sus Fuerzas Annadas en las labores de la ONUCA en Centroamé– rica. Puso a disposición de la organización mundial tanto sus fuerzas milita– res como sus buenos oficios diplomáticos para acelerar el cese de las hostili– dades y el desanne de las facciones en pugna, y apoyó las tareas de reincorporación de los combatientes a la vida política de cada país. Especial– mente destacada fue la intervención de Ecuador en el proceso de reconcilia– ción guatemalteco. El gobierno acogió en su suelo el encuentro de reconcilia– ción de Guatemala y patrocinó la Declaración de Quito, suscrita por el 2 Ver: el texto del discurso del presidente Rodrigo Botja ante la 45a. Asamblea Gener:al de la ONU.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=