Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
BOLIVIA; NEGOCIANDO SU VULNERABILIDAD 133 Italia, España, Bélgica y los Países Bajos han sido los que mayor cooperación han destinado a Bolivia. Del mismo modo, la cooperación financiera se realiza en condiciones ventajosas para el país; los intereses son del 2.5% anual con plazos de pago entre los 20 y 40 años 42 • Por su parte, Gran Bretaña y Bolivia reprogramaron la deuda boliviana en el Club de París, por la suma de 29 millones de dólares, que serán desembolsados en doce cuotas semes– trales a partir de 1999. Asimismo, destacó la visita del ministro de Relaciones Exteriores de España, Francisco Femández Ordoñez, en mayo. Durante ella se evaluó el estado de la cooperación a Bolivia, en el marco del incremento de la presencia española en el continente a un año de las polémicas conmemoraciones de 1992. De hecho, durante la visita el ministro tuvoque énfrentar fuertes críticas al Quinto Centenario fonnuladas por las corrientes indigenistas bolivianas. En el mismo espíritu hispanista, la primera quincena de septiembre, se produjo la visita del príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, un hecho indudablemente importante en los vínculos bilaterales. En cuanto a las relaciones con Japón, Bolivia sigue siendo uno de los países de América Latina que ostenta altos Índices de cooperación nifona, unos 80 millones de dólares anuales, en gran parte no reembolsables 4 • Por segundo año consecutivo, y en arreglo al estilo presidencial que lo ha con– vertido en un negociador directo, PazZamora viajó a Tokio para desbloquear el crédito japonés destinado al proyecto de construcción del gasoducto al Brasil. Su presencia logró reimpulsarel proyecto, que había sido postergado por la renuencia nipona a cumplir cop lo acordado por los países desarrolla– dos en materia de condonación progresiva de deudas al Tercer Mundo. ASÍ, durante su visita, Paz Zamora comprometió el financiamiento japonés para el proyecto de exportación de energía al Brasil por una suma de 187,2 millones de dólares: 97,1 destinados a la edificación de una Planta Tennoe– léctrica en Puerto Suárez y, el resto, para la construcción del gasoducto desde Santa Cruz hasta esa población fronteriza. Todo ello redunda, además, en beneficio de los planes de complementación energética conBrasil, que habían quedado en suspenso los últimos seismeses. Ala par, el compromiso logrado en Japón pennitirá agilizar los trámites con los otros financistas del proyecto, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y prever el inicio de las obras en un plazo breve. Asimismo, quedó asegurado financiamiento japonés por 35 millones de dólares para la construcción de la carretera Patacamaya-Tambo Quemado, que facilitará el comercio boliviano-chileno. 42 Ver, ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. "Informe de Política Exterior", s/f,mimeo. 43Idem.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=