Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
132 RAUL BARRIOS MORaN dos de la Cumbre Andina antidrogas de Cartagena, a poco más de un año de su realización 38 • Los planes de desarrollo alternativo a los cultivos de coca, que cuentan con el apoyo norteamericano, hasta ahora no han sido totalmente satisfacto– rios. Según un documento de la cancillena, ya durante 1990" el programa de erradicación de cultivos de hojas de coca no estuvo acompañado, tal como se prevé en el Acuerdo suscrito en Cartagena, con programas que ofrezcan a los productores de coca una alternativa económica de largo plazo que permita superarestructuralmente su dependencia de la economía de la coca-cocaína". En suma, "las acciones de interdicción no han sido complementadas, como prevé Cartagena, con nuevos recursos de asistencia social y económica". En 1991 los resultados no han sido distintos. A pesar de los esfuerzos para abrir nuevos mercados para los productos bolivianos, "existen limitantes como son las restricciones para-arancelarias, la limitadón en volúmenes de expor– tadón, pero la más importante es el acceso a mercados para la venta de productos bolivianos, especialmente para aquellos productos que se produ– cen bajo los programas de desarrollo alternativo"39. El aspecto positivo más destacado del año en las relaciones bilaterales ha sido la condonación de 372 millones de dólares 40 de la deuda boliviana. Dentro de la paulatina evolución de la Iniciativa para las Américas del presidenteBush, en un gesto positivo, y que según el ministro de Planeamien– to, Samuel Doria Medina, lino tiene nada que ver con la lucha contra el narcotráfico" 4l , Bolivia se ha beneficiado de esta importante condonación, que le permitirá encarar el gasto público de manera menos restringida el próximo año. Europa y Japón: incremento en la cooperación. Las relaciones de Bolivia con los países europeos se han incrementado notablemente bajo la administración Paz Zamora. La consolidación demo– crática y la estabilidad de una economía de mercado, son los principales antecedentes para que los lazos de cooperación con varios países del viejo continente se hayan fortalecido a lo largo de 1991. A través de la confonna– ción de comisiones mixtas se ha procedido a negociar distintos programas de cooperadón al desarrollo. Según un informe de la cancillena, la asistencia técnica y finandera concretada alcanza los 600 millones de dólares. Alemania, 38 Ver, Comisión Andina de Juristas, "Narcotráfico: a un año de Cartagena", Declaración de la Conferencia Internacional, Lima, 4-5 de abril de 1991. 39 "Informe de Seguimiento de la Reunión Cumbre de Cartagena", preparado por el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la embajada de Bolivia en Washington, febrero de 1991. 40 fl A cambio de qué Estados UnidosnoscondonóUS$ 372 millones?", en Epoca, No. 29, septiembre de 1991, pp. 30-34. 41 Idem., p.31.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=