Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

102 DAVID E. LEWIS de 520.000 dólares en República Dominicana, 600.000 en Costa Rica y 300.000 dólares en Barbados. Finalmente, para continuar los esfuerzos de aumentar la disponibilidad del financiamiento para estos proyectos pequeños y medianos, el gobierno de Puerto Rico espera establecer en 1992 un Fondo de Garantía para Proyec– tos Pequeños. Este funcionaría paralelo al Caribean Basin Financing Autho– rity (Ca rifa), creado en 1990 para la emisión de bonos industriales para facilitar el financiamiento de proyectos grandes con fondos 936. En 1991 Carifa vendió 5 emisiones de bonos en el Mercados de Puerto Rico para un total de 157 millones de dólares en fondos 936 15 • Todos estos esfuerzos fortalecen las percepciones y realidades regionales de que Puerto Rico busca formar parte integral y, a su vez, fomentar los nuevos esfuerzos de desarrol1o económicos e integración en la Cuenca del Caribe. En tanto exista un quid pro quo de parte de los demás países de la región con respecto a una participación fidedigna de Puerto Rico en los foros, organismos y actividades regionales, se habrá superado la supuesta "ambi– güedad" a la que hacían referencia Pastor y Fletcher. 16 Más allá del insularismo regional Escribiendo, hace 17 años sobre las relaciones exteriores de Puerto Rico, Angel Calderón Cruz señaló que: "La partipación efectiva en actividades y transacciones internacionales pre– supone una definición clara de interés y objetivo as! como la inversión de recursos humanos y materiales adecuados para la promoción y adelanto de las metas fijadas. Requiere además, la formulación de una política exterior en el establecimiento de mecanismos apropiados para su implementación. S610 así podría Puerto Rico emprender iniciativas internacionales con posi– bilidades de éxito" 17. En 1991 Puerto Rico nO sólo ha desarrollado una política de relaciones exteriores con metas, objetivos y recursos claros y permanentes, sino que ha logrado involucrar en este esfuerzo a sectores no gubernamentales y se ha perfilado a nivel regional como un eje importante del proceso de desarrollo económico. Formalmente hablando, hoy en día el departamento de Estado de Puerto Rico cuenta con una Secretaría Adjunta y una Secretaría Auxiliar de Estado para Relaciones Exteriores, así como una Secretaria Auxiliar de 15 Larry Luxner, "Los bajos intereses traen grandes expectativas", Revista Américas, Organización de Estados Americanos (Washington, D.C.), vol. 43, núm. 5/6, 1991. Veáse también el documento " Programa para el Desarrollo del Caribe" del Departamento de Estado de Puerto Rico (diciembre 1991). 16 Pastor y Fletcher, op cit, p. 112. 17 Angel Calderón Cruz, op cit, p. 31.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=