Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
98 DAVID E. LEWIS educación, agricultura, adiestramiento en deportes, intercambio cultural, . ciencia y tecnología, telecomunicaciones y medio ambiente. Por lo general todos han sido realizados dentro del marco general de lo que Caricom designa la "cooperación funcional". En el caso de los acuerdos firmados porPuerto Rico en 1991, los de mayor importancia han sido los siguientes: (a) el de la Zona Franca de Manaus, Brasil, que conllevó posteriormente al establecimiento de un consulado general (de carrera) de Brasil en Puerto Rico, el más grande establecido en el país; b) el acuerdo con la OECÜ¡ que cubre la promoción de inversiones y de comercio, el desarrollo industrial, intercambios educacionales, culturales y deportivos, adiestramientos técnicos en ciencia, salud y tecnología, el manejo de recursos naturales y el medio ambiente, así como transporte, el manejo de desastres naturales y defensa civil. A su vez, su importancia funcional es complementada con su relevancia política, representando la OECO a ocho de los trece miembros plenos del Caricom; (c) los acuerdos alcanzados durante la Cumbre Iberoamericana de México, en julio de 1991, que le brindan a Puerto Rico la oportunidad de participar plenamente en las actividades de cooperación iberoamericana que se desarrollan en el marco de las celebracio– nes del V Centenario del" descubrimiento" de América. Este esfuerzo regionalista e internacional es el resultado de la iniciativa gubernamental complementada por iniciativas privadas. En cada caso se perfila no solamente la participación de una agencia gubernamental puerto– rriqueña como enlace con el gobierno del país colaborador en el área especí– fica de colaboración, sino que también participan entidades privadas. Esto ha servido para legitimary dar credibilidad interna al proceso de vinculación internacional de Puerto Rico y ha sido de gran éxito. Además de los acuerdos de colaboración, la política exterior de Puerto Rico en 1991 siguió la trayectoria establecida desde 1985 de fomentar su participación activa en organizaciones internacionales y regionales. Con la aceptación de Puerto Rico como miembro asociado a la Comisión Económica para América Latina yel Caribe (CEPAL), en mayo de 1990, se inicia el proceso de su participación activa en los foros regionales. La membresía en la CEPAL sentó las bases para la aceptación de Puerto Rico en el Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC) en junio de 199J, exactamente un año después de su aceptación en ella comomiembro observador. Su participación en el CDCC y Caricom no solamente consolida un esfuerzo de vinculación regional iniciado en la década de los años 70, sino que fortalece el esfuerzo más global de desarrollar una polltica pública de carácter internacional que le brinde a Puerto Rico la oportunidad de expandir sus vínculos económicos y participar de los procesos de integración económica a nivel regional y global. La presencia del país a nivel ministerial en las instituciones de Ca ricom (comités ministeriales de agricultura, educación y cultura, ciencia y tecnolo-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=