Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional
4. LAS PROPUESTAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN REGIMEN INTERNACIONAL . Capítulo Cuarto LA PRACTICA Y LEGISLACION NACIONAL CON POSTERIORlDAD A LAS CONFERENCIAS DE Página 126 GINEBRA . 129 1. CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA LEGISLACION y PRACTICA DE LOS ESTADOS PARTES EN LA CONVENCION SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL 130 1.1. Estados que no han dictado una legislación especial 130 1.2. Criterios utilizados por la legislación especializada y la práctica estatal . 131 La práctica canadiense . 131 La legislación de los países europeos 132 La compleja jurisdicción británica . 137 Criterios establecidos por la legislación. soviética 138 Legislación y práctica de los Estados Unidos . 139 Otras legislaciones nacionales . 142 1.3. Estados partes en la Convención que reivindican las aguas suprayacentes . 144 El caso 'rl'e Australia . 145 La legislación de tos países latinoamericanos 147 1.4. Conclusiones generales . 149 2. CRITERIOS QUE DERIVAN DE LA LEGISLACION DE LOS ESTADOS QUE NO SON PARTES EN LA CONVENCION DE GINEBRA 151 2.1. Estados que no han dictado legislación o de legis- lación incipiente . 151 2.2. Criterios similares a los de la Convención de Gi- nebra . 152 2.3. El criterio de la explotabilidad 154 2.4. El criterio de la profundidad 155 2.5. El criterio de la distancia . 156 2.6. La jurisdicción sobre las aguas suprayacentes 157 2.7. La legislación de Jos países latinoamericanos 158 Las reivindicaciones de mar territorial 159 Las zonas de jurisdicción especial 162 2.8. Conclusiones generales . 165
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=