Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional
a superar la demanda, con la disminución consiguiente de pre– cios (79). Un incremento de la producción derivado de la explo– tación submarina acentuaría este fenómeno. Sin embargo, también las reservas actuales bastan para cubrir una demanda que crece relativamente poco; de ahí que también el principal riesgo sea el desplazamiento de las fuentes de suministro. Según lo demuestra el cuadro de la página 206, existen al– gunos países en desarrollo que son dependientes de la exportación de manganeso, los que podrían verse afectados por este fenó– meno (80). Dado el hecho de que la viabilidad económica de la explo– tación de los nódulos de manganeso se encuentra cada día más establecida, es previsible que se genere una peligrosa competencia para algunos países altamente dependientes de la exportación de manganeso, como Gabón. Más adelante se indicarán las posibles cantidades que se obtengan mediante la explotación submarina. 4.3. Repercusiones en el caso del cobre Si bien de acuerdo a los estudios preparados por la Secreta– ría General de Naciones Unidas el cobre sería el metal potencial– mente menos afectado por la explotación submarina, tanto por tener el valor de producción más alto como porque la demanda tiende generalmente al crecimiento (81), otros estudios indican consecuencias notablemente más serias. En general los estudios de Naciones Unidas parten de la base de que sólo si la demanda de níquel aumentara fuertemente y estimulara así la extracción de nódulos, podría también el cobre verse afectado (82). En cambio, de acuerdo a otros estudios de UNCTAD en un solo año -1980- los ingresos de exportación obtenidos por los países en desarrollo productores de cobre se verían disminuidos en un 3 %, lo que "equivaldría a 200 millones de dólares de menor ingreso (83). En la medida en que se desarrolle la minería submarina estas .-íltimas cifras tenderían a aumentar y, en cualquier caso, es previsible que se registre un desplazamiento de las fuentes de suministro de este metal. Sin perjuicio de indicar, más adelante, la potencialidad de los nódulos en relación a este metal, corresponde ahora señalar (79) El precio de la tonelada de manganeso en 1970 representó un tercio del precio que tenía en 1957. Ibid., p. 25. (BO) lbid., p. 34. De acuerdo a los estudios de UNCTAD citados en nota 71 supra, los ingresos de exportación de los países en desarrollo afectados disminuirán en un 42% solamente en el año 19BO. (81) Ibid., pp. 27·28. Véase también Doc. A/CONF. 62/25 cit. nota 70 supra. pp. 20·21. (82) Doc. A/AC. 138/73 cit. nota 70 supra. p. 16. (83) Doc. TD/B/C. 1/170 cit. nota 71 supra. p. 6. 207
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=