Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional

dro de la página 204 demuestra la fuerte dependencia que muchos países en desarrollo tienen de la exportación de petróleo (78). 4.2. La repercusión de la explotación de manganeso El mercado del manganeso es bastante más sensible a la explotación submarina, por cuanto la producción terrestre tiende Exportaciones de manganeso (a) de varios países en desarrollo como por– centaje de sus exportaciones totales y de su producto interno bruto, 1969. Exportaciones en 1969 País En miles de toneladas métricas A. El manganeso como f u e n t e fundamental de divisas: (más el 100/0 de las exporta- ciones totales) Gabón 1.584 B. El manganeso como fuente de divisas: (entre el 30/0 y el 100/0 de las exporta- ciones totales) Ghana 305 C. El manganeso como fuente secundaria de divisas: (menos del 3% de las exporta- ciones totales) En miles de dólares de los EE. UU. 30.095 9.149 Valor de las exportaciones de manganeso En porcentaje En porcentaje de las expor- del producto taciones totale~ interno bruto 21,2 12,7 (b) 33,04 0,45 (e) Rep. Dem. del Congo 272 9.134 1,6 0,63 (c) Brasil 808 25.408 . 1,10 0,09- (el India 897 17.619 0,96 0;04 (b) Marruecos 73 4.407 0,91 0,14 Guyana 29 501 0,4 0,2 (c) Costa de Marfil 82 1.573 0,35 0,12 Trinidad-Tobago 13 487 0,1 0,05 (c) Filipinas 31 8150,OS 0,01 -. Fuente: Agencia para el Desarrollo Internacional, Economic Data Book; Bu– lletin annual de la statistique de la République Gabonaise, 1964 y 1970; Naciones Unidas, Monthly Bulletin of Statistics, marzo de 1971; Fondo Monetario Internacional, lnternational Financial Statistics, abril de 1971. (a) Mineral de manganeso y sus concentrados (subgrupo 283.7 de la CUCl). (b) Datos de 1967. (e) Datos de 1968. (78) Ibid.,·pp.23-24. Las cifras reseñadas son anteriores a los fuertes au– mentos de precio aprobados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo a partir de 1973. 206

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=