Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional

Exportaciones en 1968 (millones de dólares de los EE. UU.) Valor del petróleo como porcentaje País C. El petróleo como fuente secundaria de divisas (menos del 3% de las exportaciones totales) Congo (Brazzaville) Perú Uberia (e) Malasia Uruguay (e) Yemen meridional (e) Birmania (e) 1,0 12,5 2,18 8,1 0,54 0,27 1,52 De las exporta· ciones totales 2,0 1,4 1,3 (c) 0,6 0,3 0,2 0,13 Del producto interno bruto 0,3 (e) 0,9 (f) 0,25 0,03 0,08 (d) Fuente: Documentos estadísticos de las Naciones Unidas, World Energy Supo pUes, 1965·68; Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, Serie C, 1968 (enero·diciemhre), Commodity by Trade; Fondo Mone· tario Internacional, 1 ntemational Financial Statistics, ahril de 1971; Monthly Bulletin 01 Statistics, marzo de 1971; para el producto inter· no bruto se ha utilizado la moneda nacional; Agencia para el Desa· rrollo Internacional, Data Year Books. (a) Petróleo crudo (CUCI 331). (b) Datos proporcionados por los distintos países miembros del FMI.FIS. (c) Como porcentaje del producto nacional bruto o de las exportaciones totales, según datos tomados del Yearbook de la ADI. (d) Datos basados en el producto internO bruto de 1967. (e) Valor de las exportaciones de petróleo según datos facilitados por los países importadores de la OCDE. (f) Datos basados en el producto interno bruto de 1966. no afecte dramáticamente la oferta, aun cuando llegase a signifi– car un desplazamiento de la misma. En este sentido, las limita– ciones tecnológicas y el costo muy superior de la explotación submarina (76) representan un factor que hace de la explotación terrestre la principal fuente de suministro. Se calcula que para el año 2000 la explotación petrolífera de aguas profundas, dife– rente de la que se realiza en aguas de poca profundidad, llegaría a abastecer apenas un 3,6% de la demanda (77). Pero, el solo hecho de que la explotación submarina pueda significar una diversificación de las fuentes de suministro es un riesgo serio para muchos países productores en desarrollo. El cua- (76) El costo de explotación en aguas de poca profundidad es de 3 a 5 ve– ces superior al costo en tierra. Ibid., pp. 43-44. (77) lbid., p. 46. 205

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=