Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional
3.4. La vida submarina del hombre Dentro de los progresos que se vienen reseñando hay que destacar las experimentaciones relativas a la vida submarina del hombre. En los últimos años los estudios fisiológicos, unidos a las técnicas de inmersión, han permitido considerables avances. Hoy día se ha demostrado que el hombre puede vivir durante varias semanas a profundidades de 100 y 150 metros, habiendo alcanzado hasta 300 metros y previéndose planes para llegar a 600 metros (65). Los principales problemas que deben resolverse son los de la presión, la respiración, el frío y la oscuridad. Para este fin se está experimentando con gases respiratorios que podrían aumen– tar significativamente la capacidad de inn;tersión del hombre, así como sistemas de inmersión saturada que disminuyen el tiempo de descompresión requerido (66). También se están probando di– versas cámaras de inmersión que permitirían cumplir la fase de descompresión a bordo de un navío, o bien ser instaladas perma– nentemente en el fondo marino para ganar tiempo en el proceso de descenso y ascensO. De esta manera se encuentran en proceso de creación verdaderos habUats submarinos, que permitirán al hombre vivir durante períodos considerables de tiempo bajo el mar con todas las facilidades necesarias. Entre los principales equipos construidos para este fin se encuentra el navío Cachalot, que opera a una profundidad de 200 metros y se espera que alcance los 300 metros; la cámara Seashore, que permite su descompresión a bordo del navío de superficie; los navíos Sealab y Conshelf, que son verdaderos la– boratorios submarinos; y el sistema Capshell, que permite realizar diferentes trabajos en las instalaciones petroleras submarinas (67). El Comandante Cousteau ha patrocinado la creación de un labo– ratorio submarino internacional de investigación luego de sus pro– pias experimentaciones, proposición que se encuentra bajo con– sideración de la Comisión Internacional para la Exploración Cien– tífica del Mar Mediterráneo y de la Comisión Oceanográfica In– tergubernamental (68). 4. LAS REPERCUSIONES ECONOMICAS DE LA EXPLOTACION SUBMARINA La explotación del petróleo y de los minerales submarinos tiene, por supuesto, repercusión económica sobre la producción (65) Comité Especial de los Fondos Marinos: Aspectos científicos de la uti– lización con fines pacíJicos de los Jondos oceánicos. Estudio preparado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental. A/AC. 135/17. 18 de junio de 1968. p. 57. (66) Morin, loco cit., pp. 37-39. (67) Ibid., pp. 40-42. (68) Comité Especial de los Fondos Marinos. Doc. cit. Nota 65 supra, p. 57. 201
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=