Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional

barco debe estar provisto de una estación bombeadora, aparatos de medición, tuberías de descarga y otros equipos (57). Ya se ha diseñado un equipo de succión que puede operar hasta 5.000 metros de profundidad y se encuentran en construcción diversos barcos aspiradoras, uno de los cuales tiene un costo estimado de 40 millones de dólares (58). Los equipos de gran profundidad. Para la explotación mi· nera a gran profundidad se han venido diseñando diversos equi– pos novedosos. Una categoría de equipos son los tractores sub· marinos. Uno de ellos consiste en una cabeza de draga de succión montada en un vehículo de ruedas, o un trineo, que se arrastra por el fondo mediante una tubería flexible unida a un barco, que al mismo tiempo sirve de conducto de elevación de los minerales. El movimiento del vehículo es controlado por el barco de arrastre. También se ha pensado en un sistema acústico submarino que guíe los movimientos del vehículo. Un diseño más avanzado consiste en un sistema móvil autopropulsado, que facilita su desplazamiento con más precisión en el fondo marino; el aparato está dotado de una cámara de televisión y la energía le puede ser proporcionada mediante el mismo cable conductor que lo une al barco de superficie (59). Otro equipo que se ha diseñado es el sistema móvil sumer– gible y flotante. que consiste en una draga hidráulica y en varias tolvas sumergidas, provistas de cámaras de flotación que permi~ ten mantenerlas debajo del agua a la profundidad deseada. La extracción del mineral por la draga y la carga de las tolvas se realiza bajo el agua, y éstas se elevan hasta el barco mediante los tanques de flotación; la energía necesaria es proporcionada por el barco (60). Los métodos de succión a gran profundidad se han perfeccionado también de manera considerable (61). El empleo de sumergibles. El desarrollo de los sumergibles y diversos otros tipos de batiscafos tiene también una relación directa con la prospección y la explotación del área submarina. El más elemental es el sumergible dependiente, que es suspendido desde un barco por un cable y arrastrado por ese mismo cable. De este tipo es el sumergible soviético Atlant 1, de 141f2 pies, capaz de transportar a una persona y operar a profundidades de 115 metros. Un modelo más perfeccionado es el sumergible japonés Kuroshio JI, que recibe energía por el mismo cable de suspensión adquiriendo así mayor movilidad; puede transportar hasta 6 personas y operar a una profundidad de 200 metros. (57) Naciones Unidas. Consejo Económico y SociaL Doc. cit., pp. 86-87. (58) Comisión de los Fondos Marinos. Doc. cit. Nota 48 supra. pp. 7·8. (59) Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Doc. cit., pp. 91·92. (60) Ibid., p. 92. (61) Para la descripción de estos perfeccionamientos, Ibid., pp. 91·92. 199

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=