Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional
un . grupo pueden ser utilizadas indistintamente dentro de los métodos de otro grupo, de tal manera que esta clasificación obe– dece más que nada a fines de presentación. Por otra parte, mu– chas de estas técnicas se utilizan también indistintamente para fines de prospección o exploración y de explotación, de tal ma– nera que deberá tenerse presente 10 ya expuesto acerca. de la tecnología de la prospección submarina. Los métodos de dragado. El método de dragado más simple es el de la draga de arrastre (dragline dredge), consistente en un gran recipiente que se arrastra por el fondo del mar mediante cables que 10 unen a un barco. Se emplea especialmente para la extracción de minerales no consolidados, como los nódulos. Se ha utilizado asimismo para la extracción de conchillas hasta pro– fundidades de 10.000 metros, aun cuando se usa casi siempre en profundidades menores (53). Un método más elaborado es el de la draga de cucharón, equipo formado por grandes cangilones, cucharas y otras herra– mientas excavadoras y elevadoras que, suspendidas de cables de acero, se bajan hasta el fondo del mar. Allí recogen el mine– ral y lo cargan en una gran cuchara que se cierra, la cual es elevada hasta el barco y descargada (54). Este método se ha utilizado para la extracción de minerales auríferos en Alaska hasta profundidades de 265 metros. La draga de cangilones está constituida por un cable sin fin al que se fijan cangilones de dragado cada cierto espacio. El cable va desde el barco hasta el fondo del mar, girando constantemente de tal manera que los cangilones bajan, extraen el mineral y vuelven a subir para descargarlo en cubierta. Este método tiene mayor capacidad de excavación y puede arrancar estratos relativamente duros (55). En Japón se está experimen– tando un sistema de cangilones en línea continua, con materiales de alta resistencia, que puede operar hasta profundidades de 3.500 metros y llegar a extraer 7.600 toneladas de nódulos al día (56). Otro sistema importante es la draga de succión, ya sea por operación hidráulica o por aire comprimido, que aspira los minerales del fondo del mar mediante fuertes corrientes de suc– ción capaces de elevarlos hasta el barco, junto con toneladas de agua y otros materiales que luego se eliminan. El tubo de suc– ción está provisto a veces de una cabeza cortadora en su extre– mo inferior, que corta y chanca los materiales compactos. El (53) Morin, loe. cit., p. 27. (54) Una descripción de este procedimiento figura en Naciones Unidas. Con– sejo Económico y Social. Doc. cit., p. 86. (55) Ibid., p. 86. (56) Comisión de los Fondos Marinos. Doc. cit., Nota 48 supra. pp. 8'9. 198
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=