Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional
radamente (49), interesa más bien referirse a las modernas ins– talaciones que se encuentran en etapas experimentales. Obede– cen a la idea de localizar todas las operaciones de explotación bajo el mar, con el fin de evitar los obstáculos a la navegación y las adversidades atmosféricas que afectan a la superficie. Las compañías Mobil Oil y North American Rockwell están desarrollando una estación de producción submarina, que tiene la forma de un satélite cilíndrico de acero. La estación podrá perforar varios pozos simultáneos y sus pivotes de apoyo servi– rán al mismo tiempo como conductores del petróleo, inyectándolo en los oleoductos submarinos que saldrán de la misma estación. La parte superior de la estación servirá para el estacionamiento de submarinos, con los mecanismos apropiados para que el per– sonal pase directamente del submarino a la estación. Se trata pues de una instalación submarina absolutamente autónoma (50). Por su parte, la empresa Ocean System Inc., ha concebido la construcción de una gran esfera situada a 100 metros de profundidad, que será flotante, pero vinculada por 18 conductos al fondo del mar; cada uno corresponde a un pozo. La instala– ción no sólo succionará el petróleo sino que además lo alma– cenará, para ir transfiriéndolo a los buques tanques en la su– perficie mediante oleoductos. También dispondrá de mecanismos para el estacionamiento de submarinos y la transferencia del personal (51). El almacenamiento de petróleo, en grandes tanques subma– rinos, es otro desarrollo tecnológico de importancia que ya se encuentra en aplicación (52). 3.3. La tecnología de la minería submarina Las técnicas de explotación de la minería submarina cons– tituyen oira área con notables progresos en los años recientes. Estas técnicas pueden clasificarse en tres grandes grupos: los métodos de dragado, los equipos de gran profundidad y el uso de sumergibles. Muchas veces las técnicas que se describirán en (49) Sobre el particular véase: Naciones Unidas. Cousejo Económico y So– cial. Doc. cit., pp. 70-83. Entre los experimentos notables de perfora– ción a gran profundidad debe mencionarse el del navío Clomar Cha– llenger, auspiciado por el 5cripps Institntion of Oceanography. Este na– vío está provisto de una torre que tiene una altura de 70 metros sobre la superficie del mar, lo que le ha permitido detectar petróleo a 4.000 metros de profundidad, además de otros descubrimientos científicos de gran importancia. (50) Morin. loco cit., pp. 23·24. (51) Ibid., pp. 24-25. (52) En la costa de Dubai se ha construido un depósito submarino a 55 me– tros de profundidad, con capacidad para 500.000 barriles de petróleo. Ibid., p. 25. 197
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=