Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional
del fondo, aunque también se emplean en la extracción de muestras (42). Las técnicas de marcación, fundamentales para determinar la posición exacta de los yacimientos, han registrado asimismo rápidos progresos. El sistema de estructura hiperb6lica y el sis– tema de radiogol1i6metro, basados en receptores ubicados en la plataforma de exploración y estaciones costeras subalternas, son ya de uso frecuente para este propósito. También se utilizan los sistemas de anclaje múltiple y el sistema de posici6n diná– mica, para mantener la posición del barco en relación a los puntos de prospección en el fondo (43). De la misma manera, los levantamientos batimétricos y topográficos del fondo se han perfeccionado notablemente por medio de registradores acústi– cos de profundidad, ecosondas, ecogramas y sonares de explo– ración, y el empleo de fotografía estereoscópica (44). La tecnología de la prospección geológica también registra avances significativos. Entre las principales técnicas cabe men– cionar las siguientes: a) Sacamuestras de mordaza, consistente en dos o cuatro mandíbulas que penetran en los sedimentos del fondo del mar para asirlos y luego subirlos a la superficie. b) Sacamuestras de draga, que se arrastran por el fondo mediante cables metálicos recogiendo los materiales que sobresalen del lecho. c) Sacamuestras de caída libre, consiste en un tubo provisto de pesos que se deja caer hasta el fondo y se recupera mediante cables, pudiendo recoger muestras de mayor tamaño. d) Sacamuestras de control remoto, consiste en un tubo provisto de un vibrador mecánico que se monta en un trípode en el fondo del océano. e) Sacamuestras rotatorio de control remoto, consiste en barreras rotatorias autocontenidas que se bajan al fondo del océano y se accionan desde el barco. f) Torres de perforad6n para muestras, instaladas en barcos o en el fondo marino. Ya han alcanzado profundidades de 7.000 metros. g) Fotografía y televisi6n submarIna, provista de potentes sistemas de ilumina– ción, que llegan hasta el fondo para enviar las imágenes a los monitores y laboratorios de superficie (45). La prospección geofísica constituye también otro aspecto de importancia fundamental. Entre los sistemas más utilizados se encuentran los acústicos, de descarga eléctrica, electromecá– nicos, de mezcla con explosión, neumáticos de producción de sonido, de vibrador hidráulico, los levantamientos magnetomé– tricos, levantamientos gravimétricos, levantamientos sísmicos, me– dición del flujo calórico, prospección radiométrica y otros (46). (42) Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Doc. cit., pp. 41-43. (43). Para. una descripción de estos sistemas y sus aplicaciones, Ibid., pp. 43-45. (44) Ibid., pp. 45-46. (45) La descripción detallada de cada método figura en Ibid., pp. 47-52. (46) Para la descripción detallada, Ibid., pp. 52-59. 195
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=