Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional
Profundidad del mar (en metros) 200 200 1.000 1.000· 2.000 2.000· 3.000 3.000· 4.000 4.000· 5.000 5.000· 6.000 6.000 7.000 7.000· 8.000 8.000· 9.000 9.000 • 10.000 1O.000·1LOOO Arca de superficie (en miles de Km2) 27.123 16.012 15.844 30.762 75.824, 114.725 76.753 4.461 380 ll5 32 2 Porcentaje del fondo marino 7,49 4,42 4,38 8,50 20,94 31,69 21,20 1,23 0,10 0,03 0,01 0,00 Finalmente, cabe reproducir otro cuadro en que se pueden observar las principales características del área submarina frente a los países americanos (19): (Véase página siguiente). 2. Los RECURSOS DEL AREA SUBMARINA El área submarina contiene vastos depósitos de minerales en sus diversos estados físicos proporcionando a la humanidad re· servas insospechadas. La creciente demanda por materias primas ha determinado que cada día se desarrolle más la explotación de dicha área, y su investigación científica. 2.1. Petróleo y gas natural La explotación del petróleo submarino se inició en 1899 pa– ra alcanzar un desarrollo intensivo a partir de la Segunda Guerra Mundial (20). La profundidad en que la explotación es factible ha pasado de pocos metros hasta 400 metros, previéndose alcan– zar en el futuro cercano profundidades de mil o más metros. En' la actualidad 75 países realizan actividades de exploración o ex– plotación de petróleo en su plataforma continental. Estados Uni– dos invierte en la actualidad mil millones de dólares anuales en esta explotación y en el mundo las inversiones anuales llegarán próximamente a 24 mil millones de dólares (21). (19) Adaptado de: H. W. Menard: "Quantitative Data on the Area 01 the Continental Shelf in the Americas". SymposinTn on the lnternational Re· gime 01 tlle Sea Bed. Roma. Accademia Nazionale dei Lincei. 1970. p. 30. (20) Jacques·Yvan Morin: L'exploitatwn des ressonrces minerales de la mer. Dotación Carnegie. Grupo de Estudio Interamericano. 1972. pp. 4·6. (21) Ibid., p. 6. 186
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=