Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional

que en otras regiones, como en el Mar de Bering, alcanza una extensión de 800 o más millas (6). La anchura promedio es de 42 miIlas o 67,6 kilómetros (7). La pendiente de la plataforma es, en promedio, de 0,1° (8). El borde exterior de la plataforma, don– de se registra un rápido aumento de la pendiente, se alcanza a una profundidad promedio de 133 metros, aun cuando en algu– nos casos ello ocurre en la profundidad de 50 metros o en otros a 550. La fluctuación general oscila entre 133 y 200 metros (9), siendo esta última la cifra que con más frecuencia se menciona. La plataforma continental ocupa un 7% del fondo oceánico, equi– valente a 26 millones de kilómetros cuadrados (lO). El talud continental se inicia en el borde exterior de la pla:;, taforma y desciende hasta el punto donde se encuentra con la emersión continentaL El talud es la zona donde se registra el lí– mite geológico entre las rocas ligeras, que conforman el conti– nente, y las rocas densas que caracterizan el fondo del mar (11). La anchura del talud fluctúa entre 9.3 y 50 millas, siendo el pro– medio de 10 a 20 millas. La profundidad de la base fluctúa en– tre 1.000 a 5.000 metros, siendo el promedio de 1.830 metros. La pendiente promedio es de 4° con oscilación entre 2° y 6° (12). El talud ocupa un 11 % del fondo oceánico, equivalente a 39 mi– llones de kilómetros cuadrados (13). La emersión continental es un amplio depósito de desechos, tanto de origen continental como de origen marino, que se ex– tiende desde la base del talud, cubriendo a menudo parte de éste, hasta el fondo oceánico. Su extensión suele ser larga, alcanzando hasta 620 millas. Su pendiente es muy gradual pues alcanza a un máximo de 1,5° Y con frecuencia desciende casi en forma imper– ceptible. Su profundidad fluctúa entre 1.500 y 5.000 metros y su espesor entre 1 y 10 kilómetros (14). La emersión ocupa alrede– dor del 5% del fondo oceánico (15). La expresión margen continental comprende la masa geoló– gica formada por la plataforma, el talud y la emersión continen– tal; esta última sujeta a algunas precisiones de definición. A partir del límite exterior de la emersión continental se (6) H. Gary Knight: "'fhe Draft Unitcd Nat.ions Convcntions 011 the Intcrna· tional Seabed Area". San Diego Law Review. Vol. VIll. N° 23. May 1971. ll. 465. (7) E. D. Brown: The Legal Regime o/ Hydrospace. London. Stc"cns & Sonso 1971. p. 77. (8) Ibid., ¡J. 78. (9) Ibid., p. 78. (lO) Comisión Oceanográfica 1ntcrgubernalllcnt.al. Doc. cit., p. 5. (11) Emcry, loe. cit., p. 14,9. (12) Brown, op. cit., p. 78. (3) Comisión Occanográfica Intcrgubernamcntal. Doc. cit., p. 5. (14) Brown, op. cit., p. 78. (15) Knight. loco cit., p. 470. 184

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=