Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional
Página 5.2. Tendencias institucionales generales . 391 El enfoque institucional en los estudios de la Se- cretaría General . 394 El enfoque institucional general en los proyectos de tratado . . . . . . . . .. 395 5.3. La Asamblea o Conferencia Plenaria 398 Funciones y poderes . 398 Procedimiento de votación 399 504. El Consejo Ejecutivo 401 Composición del Consejo 402 Competencia del Consejo 404 Procedimiento de votación 405 5.5. La empresa internacional de los fondos marinos 407 5.6. La Secretaría y los órganos subsidiarios 408 La Secretaría General . 408 Los órganos subsidiarios . 408 6. LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS . 410 6.1. Las proposiciones académicas y de las asociacio- nes científicas 410 6.2. Los proyectos gubernamentales y otras propo- siciones 7. CONSIDERACIONES FINALES ACERCA DEL MECANISMO INTERNACIONAL . Capítulo Noveno OTROS ASPECTOS DE LA JURISDICCION NACIO- 411 415 NAL Y DEL REGIMEN INTERNACIONAL. 417 1. LA PARTICIPACION DE LOS PAISES SIN LITORAL 417 Los proyectos de tratado y otros documentos de los países sin litoral 419 2. EL uso PACIFICO DEL AREA SUBMARINA 421 El tratado sobre armas l1ucieares en los fondos marinos 423 3. PROBLEMAS JURIDICOS DE LA CONTAMINACION 425 El enfoque de los proyectos de tratado y otros documentos 428
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=