Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional
Página 4. LAS PROPUESTAS GUBERNAMENTALES RELATIVAS AL LIMITE EXTERIOR DE LA JURISDICCION NACIONAL . 301 4.1. Las propuestas fundamentadas en un solo criterio central 302 El criterio de la profundidad . 302 El criterio geológico y geomorfológico 303 El criterio de la distancia . 305 El criterio de la reserva de un porcentaje del área submarina. . 308 4.2. Las propuestas fundamentadas en combinaciones de criterios . 309 Las proposiciones relativas a una zona intermedia 309 Criterios combinados de profundl'dad y distancia. 314 4.3. Propuestas que vincularon el límite exterior con los espacios marítimos suprayacentes . . 317 La vinculación con el mar territorial . 317 La vinculación con la zona económica de 200 tni'llas 319 La cOlnbinación del criterio de la zona económica y el geomorfológico . 324 4.4. El límite exterior en los proyectos generales de articulado ' 329 5. OTROS PROBLEMAS RELATIVOS A LA DETERMINACION DEL LIMITE EXTERIOR 330 5,1. La relación entre el límite exterior y la disponibili- dad de los recursos . 330 Estudios de la Secretaría General de Naciones Uni- das, 331 5.2. Problemas especiales de delimitación 335 6. LAS PERSPECTIVAS DE UN ACUERDO 338 Capítulo Octavo EL REGIMEN Y MECANISMO INTERNACIONAL 341 1. OBJETIVOS GENERALES DEL REGIMEN INTERNACIONAL' 341 1. L Los primeros criterios sobre el régimen interna- cional 341 Declaraciones generales sobre los objetrvos 342 1.2. Los objetivos generales en los proyectos de tnitado y otros documentos 345 1.3. El enfoque de las asociaciones científicas y otras entidades 348
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=