Los fondos marinos y oceánicos: jurisdicción nacional y régimen internacional

3.3. La tecnología de la minería submarina Los métodos de dl'agado . Los equipos de gran profundidad El empleo de sumel'gibles . La elaboración metalúrgica 3.4. La vida submarina del hombre. 4. LAS REPERCUSIONES ECONOMICAS DE LA EXPLOTACION Página 197 198 199 199 200 201 SUBMARINA 201 4.1. La repercusión de la explotación petrolífera 203 4.2. La repercusión de Jaexplotación de manganeso 206 4.3. Repercusiones en el caso del cobre . 207 4.4. La repercusión de otros minerales sólidos. 210 4.5. La potencialidad económica de la explotación de los nódulos . 211 Capítulo Sexto EL PATRIMONIO COMUN DE LA HUMANIDAD 219 1. CRITERIOS MANIFESTADOS POR LAS ASOCIACIONES CIENTIFICAS y LA COMUNIDAD ACADEMICA " 220 1.1. Proposiciones relativas a la apropiación nacional 221 La política de abstención . 221 La repartición de los fondos marinos 222 Los derechos del pabellón 222 Otros enfoques . 223 1.2. Proposiciones relativas al establecimiento de un régimen internacional . 223 Proposiciones de la Comisión para estudiar la Or- ganización de la Paz . 223 Proposiciones del Centro para el Estudio de .las Instituciones Democráticas 225 Otras proposiciones . 225 2. LA GENESIS DE UN CONCEPTO 226 2,1<. Planteamientos doctrinarios en torno al concepto del patrimonio común de la humanidad 227 Alcances del concepto 228 O posición al concepto . 230 Conceptos alternativos . 231 La aprobación del concepto 232

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=