Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
Alejandro Magnet I LA REFORMA DE LA CARTA DE LA OEA se establecería como principio común a todos los Estados americanos que "el mantenimiento de la paz y la seguridad requieren que se garantice la seguridad económica colectiva para el desarrollo de los Estados miembros (art. 3, f bis) , y ,que "la cooperación para el desa– rrollo es esencial ¡para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos del continente, y debe respaldar los objetivos nacIOnales de desarrollo de los mismos. Ella debe ser integral, no unilateralmente condicionada, y abarcar los aspectos inherentes a los campos eco– nómicos, social, cultural, educativo, científico y tecnológico". Más adelante, un proyectado artículo 28-A, estipularía que "para el mano tenimiento de la seguridad económica colectiva para el desarrollo, los Estados miembros, en el ejercicio del principio de solidaridad, aplicarán las medidas y procedimientos que se establezcan en un tratado especial sobre la materia". Este proyecto de tratado se encuentra ya elaborado, con el respaldo de los países latinoamericanos. En lo substancial consta de dos par– tes: una que estipula las obligaciones de cooperación solidaria en el campo económico y otra que establece los mecanismos para hacer efectiva la seguridad económica. La primera parte, que consta de tres artículos, no hace sino repetir varias normas económicas ya es– tablecidas en la Carta en vigencia. En la segunda parte, el ante– proyecto de tratado establece un completo mecanismo para hacer efectiva la solidaridad económica en forma semejante a como ocu– rre con la solidaridad ante la agresión, oon participación del Con sejo ¡Permanente como órgano de consulta en casos menos graves, de la Reunión de Consulta de Ministros de RR.EE., en los de mayor gravedad, y de la Asamblea General, a la cual correspondería eva– luar el proceso de desarrollo económico y social de América Latina y formular recomendaciones de medidas de cooperación que, indio vidual y colectivamente, deban adoptar los 'Estados para superar las dificultades que se hayan presentado. El aggiornamento de la OEA Durante años, la OEA ha sido una organización regional que, por el carácter conservador y hasta reaccionario de la mayoría de los gobier– nos latinoamericanos y por el monroísmo norteamericano, se man– tenia como regional en el más estreoho sentido de la palabra, lo que envolvía una especie de cerrazón ante el mundo exterior. Sólo a mediados de la década del 60 comenzaron a ser admitidos normal– mente algunos observadores extranjeros a sus reuniones. Aunque ya por aquel entonces mudhos paises latinoamericanos y, desde luego, 97
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=