Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
ANTECEDENTES, BALANCE y PERSPECnVAS DEL SISTEMA INTERAMERICANO al dejar establecido que "no acepta la obligación o el compromiso de negociar, firmar o' ratificar ningún tratado o convención en ma– teria de seguridad económica colectiva". ¡Por último, cabe señalar que el nuevo tratado dispone que las medidas del arto 89 podrán ahora adoptarse como obligatorias () como simples recomendaciones, lo que puede significar su completa inoperancia. LA REFORMA DE LA CARTA Ya se ha visto el proceso ;por el cual el estudio de las reformas ha sido finalmente entregado al Consejo Permanente, el cual no ha completado ese estudio y se ha visto enfrentado a una tajante diver– gencia entre las posiciones de Estados Unidos y los paíse:. de Amé– rica ¡Latina. Esta divergencia amenaza ya no sólo a la posibilidad de una reforma, sino al mismo mantenimiento de la OEA como entidad capaz de organizar la convivencia interamericana. Como sería imposible o innecesario en esta opo:rtunidad hacer una revisión artículo por artículo de las reformas propuestas, lo pertinente sería tratar sólo de señalar las tendencias importantes que apuntan en las modificaciones hasta ahora aprobadas por el, Consejo. Estas tendencias son un desarrollo lógico (lo que no sig– nifica, necesariamente, factible) de las que llevaron a la reforma de 1967. Otras corresponden, efectivamente, a la necesidad de co– rregir situaciones insatisfactorias para un grupo importante, si no paId la mayoría, de los países latinoamericanos. Las principales reformas propuestas se refieren a los siguientes puntos: a) La afirmación expresa del principio que se ha llamado del "pluralismo ideológico" como base de la convivencia mteramerí– cana. b) El establecimiento de la seguridad económica colectiva como objetivo de la OEA y base del mantenimiento de la paz en el con– tinente y la afirmación de que el "desarrollo integral" va unido a la seg.uridad económica colectiva. c) Una especie de "aggiornamento" de la OEA para sacar a la Organización de su aislamiento hemisférico, hacer más explícita su vinculación a Naciones Unidas como organismo regional y más vinculada también por sus objetivos y princi¡pios a los del Tercer Mundo en general, del que América Latina, en realidad, forma parte. d) Lo anterior implica, por 10 menos indirectamente, la afirma-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=