Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano

ANTECEDENTES, BALANCE y PERSPECTIVAS DEL SISTEMA INTERAMElUCANO Cuba de su participación del sistema interamericano"46. Se abstu– vieron en la votación México, Chile y Brasil, entre otros países. Además, en esta Conferencia, se acordó la suspensión del comer– cio de armas con Cuba. La C1"isís de los misiles, en octubre de 1962, hizo que por primera vez se aprobara por la OEA, el uso de la tuerza armada, de acuerdo al 'DAR. Es así como el Consejo de la OEA, reunido como iOrgano de Con· sulta resolvió, luego de instar a que se retiraran de Cuba todos los proyectiles y cualquiera otra arma con capacidad ofensiva, "reco· mendar a los Estados miembros, de conformidad con los Artículos 6 y 8 del TIARJ que adopten todas las medidas individuales y colectivas, incluso el empleo de la fuerza armada, que consideren necesaria pa– ra asegurar que el gobierno de Cuba no pueda continuar recibien– do de las potencias dhino-soviéticas pertrechos y suministros milita– res que amenacen la paz y seguridad del continente .. ."47. Con ello se apoyaba la "cuarentena" impuesta por los Estados Unidos a Cuba. En 1964, a raíz de las actividades subversivas castristas en Vene– zuela, y al descubrimiento de armas en sus costas, desembarcadas por agentes cubanos, tuvo lugar la IX Reunión de Oonsulta de Minis– tros de Relaciones Exteriores, en Washington. ¡Por 15 votos contra 4, de México, Chile, Bolivia y Uruguay, se resolvió "que los gobiernos de los Estados Americanos no manten– gan relaciones diplomáticas o consulares con el gobierno de Cuba y que suspendan todo el comercio, directo o. indirecto con Cuba ... o interrumpan todo el transporte marítimo"48. tA fines de 1964, el aislamiento político y económico de Cuba era casi completo. Con la sola excepción de México, todos los Es– tados latinoamericanos habían suspendido sus relaciones con el ré– gimen caribeño. Chile lo hizo el 11 de agosto de 1964. Diremos, cerrando este caJpítuIo referente a Cuba, que el bloqueo económico fue ignorado por Japón, Canadá y los países de Europa Occidental, lo que agregado al hecho de la enorme ayuda econó– mica proporcionada por la Unión Soviética al régimen de Castro, mantuvo a éste en el poder, sin que su estabilidad se viera amena. zada seriamente. "Connell - Smith, oh. cit' J p. 46. In Id., p. BOl. M Federico G. Gil, oh. at' J p. 236. 80

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=