Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
Hugo Llanos Mansilla I PANORAMA HISTÓRICO DE LAS RELACIONES ••• siderar algún sistema para mantener la paz en el hemisferio, lo que se hacía necesario ante los suce30S acaecidos por la guerra del Chaco. Se aprueba el mecanismo de Consultas en el sistema interamericano para los casos en que esté amenazada la paz de las repúblicas ame– ricanas o en el evento' de una guerra entre Estados americanos o de una guerra fuera del hemisferio, que pueda amenazar la paz de éste. Ello representó el primer acuerdo en la ihistoria del movimiento panamericano sobre una guerra que podía tener lugar fuera del hemisferio. Además, se suscribió un ¡protocolo adicional sobre no intervención, del tenor siguiente: "Las altas partes contratantes declaran inadmi– sible la intervención de oualquiera de ellas, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos u externos de cualquiera otra de las partes. La violación de las estipulaciones de este artículo dará lugar a una consulta mutua a fin de cambiar ideas o buscar procedimientos de avenimiento pacífico". Ello signi– ficaba la aceptación por los Estados Unidos, sin reservas, de la in– terpretación más amplia del principio de no intervención. NO' obstante los éxitos en materia política de la administración Roosevelt, ellos no lo fueron en el campo económico, manteniéndose, en general, el esquema altamente proteccionista del mercado norte– americano: altas tarifas para el cobre de Chile, para la carne de Ar– gentina, etc. Una excepción la constituyó la creación del Export Import Bank creado en 1934, que ¡proveyó de créditos y préstamos a los gobiernos de la América Latina. Cabe notar que entre 193·3 y 1937 las impor– taciones de Estados Unidos desde América Latina tuvieron un in– cremento de un 14%: de 324 millones de dólares suben. a 70,s1; las exportaciones de América Latina aumentan, en igual período, en un 166%: de 240 millones de dólares a más de 639. tEstados Unidos tiene, entre 192,9 y 1932, un 35% de participación en el comercio exterior de América Latina. En 1938, dicha participación aumentará a un 45%. La política del buen vecino tuvo un importante papel que jugar en el campo cultural, creándose en el Departamento de Estado norte– americano una división de relaciones culturales dedicada casi exclu– sivamente a la América !Latina. EL SISTEMA INTERAMERICANO Y LA JI GUERRA MUNDIAL La Octava Conferencia lnteramericana de Lima, celebrada en 1988, que /había reafirmado la solidaridad continental y los propósitos de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=