Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano

ANTECEDENTFS, BAlANCE y PERSPECTIVAS DEL SISTEMA INTERAMERICANO vecino que resueltamente se respeta a sí mismo, y por ello también respeta los derechos de los demás, el vecino que respeta sus obliga– ciones y respeta la santidad de sus acuerdos y en un mundo de ve– cinos"30. Aunque esta política se diseña en un contexto mundial, la política del buen vecino será aplicada preferentemente a la América Lati– na. Es así como el 25 de diciembre de 11933, IRoosevelt afirma que "1'1 política de los Estados Unidos desde ahora en adelante es oponerse a la intervención armada, agregando que si la intervención llega a ser necesaria, ella será una preocupación común de todo conti– nente y no sólo la obligación de lo;; Estados Unidos"a 1 • Es! por ello que en la 78. Conferencia ¡Panamericana, de 1933·, en Montevideo, Se adopta el Convenio sobre 'Derechos y Obligaciones de los Estados, en el que se establece que "ningún ¡Estado tiene el derecho de intervenir en los asuntos internos y externos de otro". Sin embargo, una reserva de Estados Unidos de preservar sus dere– chos a los que fueron reconocidos !por el Derecho Internacional, no despejó totalmente las dudas de ~\mérica ¡Latina respecto a este problema fundamental. El Secretario de Estado norteamericano, Cordell HuIl, apoyó, ade– más, las medidas que tendían a liberalizar el comercio, a través de aranceles más bajos y de acuerdos comercialés reciprocos. Su pro– posición de 'que la administración Roosevelt consideraba esencial que las barreras comerciales fueran bajadas p'ara aliviar las tensio– nes entre las naciones -anteriormente se habían producido friccÍont:5 entre los Estados Unidos y la América Latina sobre el particular– causó un impacto favorable. Ello indicaba, pues, un cambio en la atmósfera política, desapareciendo las irritaciones del pasado ante un vuelco tan favorable provocado por la administración Roosevelt en sus relaciones con la América Latina. Un paso concreto de esta nueva política lo demostró el retiro de tropas norteamericanas esta– cionadas en Haití y la revocación de la enmienda ¡Natt, que consa– graba el derecho de los Estados Unidos de intervenir en Ouba. La Conferencia de Buenos Aires de 1936. Alarmado por el tono de la política exterior de Alemania nazi y de Italia fascista y de sus esfuerzos por extender su influencia en la América Latina, Roosevelt propuso esta reunión, cuyo objetivo, entre otros, sería con· ... F. G. Gil, ab. cit., p. 156. "'Id.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=