Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
Hugo Llanos Mansilla I PANORAMA HISTÓRICO DE LAS RELACIONES ••• ESTADOS UNIIDOS y SUS INVERSIONES EN AMÉRICA LATINA El tremendo poder económico de los Estados Unidos significó que en 1914, sus inversiones en el mundo alcanzaran a US$ 3.513.800.000, de 684.500.000, a que ascendían 20 años atrás. En México, estas in– iVersiones alcanzaban a 854 millones y, en Cuba, a 125,3 millones; en el resto del continente americano ascendían a 325 millones de dólares. 'En 1929, el total sólo en América Latina ascendía a 3'.645.800.000 dólares, de los cuales 887 millones cOTrespondían a Cuba, 709 millo– nes a México, 448 millones a otros países, entre ellos Ohile. En '1897, el 72 / 81%1 de sus inversiones se concentraban en México y América Central, el 14,8% en las naciones del Caribe y el 12,4% en América del Sur. En cambio, en 1929, del total de las inversiones de Estados Unidos en América Latina, América del Sur representalba el 56,2%, México y América Central, el 23%, y el Caribe, el 20,3%29. Estas cifras, bastante elocuentes, demuestran la influencia que ten– drá los Estados Unidos en el desarrollo posterior de las relaciones in teramericanas. LA POLÍTICA DEL BUEN VECINO Un cambio notorio empieza a producirse durante la administración del presidente Herbert Hoover (19'29-1933), en la que los Estados Unidos comienzan a evaluar las consecuencias de sus intervenciones en el Caribe, las que no arrojan ventajas positivas para sus intereses nacionales. El retiro de sus tropas de Nicaragua marca ya un cambio sustancial en las relaciones Ihemisféricas, como también el abandono de la doctrina Wilson sobre reconocimiento de gobiernos y el repu– dio al corolario Roosevelt. No obstante que la administración Hoover negoció un tratado con Haití que preveía el término de la ocupación norteamericana, IEstados Unidos aún no renunciada a 611 derecho de in tervenci6n en los protectorados caribeños. Pertenecerá al presidente Franklin Delano Roosevelt el mérito de introducir cambios fundamentales de carácter político y económico en las relaciones hemisféricas. ADMINISTRACIÓN ,DE FRANKLIN D. ROOSE'~LT En marzo de 1933, el presidente Roosevelt señalaba: "lEn el ámbito mundial dedicaré esta nación a la política de la Buena Vecindad. el lO Arthur Link "American Epoch. A history of the U.S. since the 1890's", 1959, p.55. 69
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=