Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano

Rugo Llanos Mansilla / PANORAMA HISTÓRICO DE LAS RELACIONES ••• de las nuevas Repúblicas de América Latina seria visto "como la manifestación de una actitud inamistosa hacia los Estados Unidos". Se agregaba que en las actuales colonias y dependencias europeas "no nos hemos inmiscuido y no nos inmiscuiremos", y que era la inten– ción de los Estados Unidos no intervenir en materias relativas a las guerras de las potencias europeas"16. Esta doctrina, que fue proclamada unilateralmente por los tEsta- . dos Unidos, sin consultar a los países de América Latina, violando incluso en muchos aspectos el Derecho Internacional, proporcionó, como lo sostiene Connell-Smith, las bases del sistema interamericano, y, sin embargo, constituyó el principal obstáculo a su progreso efec– tivo. La doctrina Monroe ha sido un obstáculo, fundamentalmente por su carácter unilateral, como política nacional de la más grande potencia del hemisferio occidental, lo que ha limitado la libertad de acción de sus vecinos más débiles 17 • Al declarar Monroe que ya existía un sistema político en América, diferente al sistema político de las potencias europeas, y que el in– tento de extender este último al hemisferio occidental seria "peli– groso para nuestra paz y seguridad", preconizaba un sistema ameri– cano separado, en interés de los Estados Unidos, pero no para desa– rrollar relaciones internacionales más estrechas en el continente 18 • No obstante que los Estados Unidos sostienen que la doctrina Monroe ha protegido a América Latina de una agresión exterior, ello no es compartido por América Latina, que considera que la doctrina no le ha proporcionado protección alguna oontra las inter– venciones de los Estados Unidos, sobre todo, durante las primeras décadas de este siglo, y cuyo poder excesivo Iha limitado considera– blemente la independencia real de los paises iberoamericanos. La doctrina Monroe, al reconocer el aislamiento de los países de Amé– rica Latina, excluyendo la intervención de toda potencia foránea en el hemisferio occidental, obtenía así una hegemonía en éste, de los Estados Unidos, que sólo seria desafiada en el presente siglo, en la década del 60, con la irrupcí6n de la guerra fría en nuestro continente. Una reaccíón en contra de la idea de la separación del sistema ame– ricano de los países europeos, la encontramos en la figura de Simón Bolívar, llamado el padre del panamericanismo. Bolívar deseaba agrupar a todos los países hispanoamericanos con Gran Bretaña, ,. Federico G. Gil, ob. cit., p. 61. 17 Gordon, Connell Smith, "El Sistema Interamericano", México, 1971. p. 21. 18Id.• p. 22. 61

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=