Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano

ANTECEDENTES, BALANCE y PERSPECTIVAS DEL SISTEMA INTERAMERICANO Al terminar el siglo XIX, la nueva potencia americana se embar· caría en una serie de aventuras imperiales que no sólo afectarían a América Latina, que ya se insinuaba como su zona de influencia natural, sino también a Asia y la región del ¡P'acífico. En 1898, se produce una guerra con España, que traería como resultado la ane· xión de 'Puerto Rico, Filipinas, Guam y la imposición de un pro– tectorado sobre ¡Cuba. ¡Posteriormente, el gobierno norteamericano separaría a (Panamá del territorio colombiano con el objeto de ini– ciar la construcción del ansiado canal e imponer un protectorado sobre l.a nueva república latinoamericana. Lentamente, el. sistema de protectorados se fue extendiendo a la República :Dominicana. Ni– caragua, Haití y otros territorios situados en las cercanías de los Estados Unidos. Como lo recuerda un íhistoriador francés, "es el período en que, con más precisión, se puede hablar del imperialis– mo norteamericano"21. Dentro de este contexto general no resulta extraño que justamente en esa época haya surgido la declaración conocida como el "Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe", en virtud de la cual el enérgico Presidente Theodoro Roosevelt, "inter– pretando" el dictum sagrado de 1823, se reservaba un derecho de intervención en los ¡Estados americanos incapaces de mantener el orden y de cumplir con sus obligaciones internacionales. Aun más, Roosevelt proclamaba en su famoso corolario que los Estados Uni– dos debían intervenir en la región para evitar que las potencias eu– ropeas lo hicieran, consagrando de esta manera una especie de im– perialismo "preventivo". Tampoco resulta extraño que en América Latina se comenzara a hablar de la política internacional de los Es– tados Unidos en términos de "Big Stick" CCran Garrote) y, más tarde, "diplomacia del dó1ar", Estas vicisitudes de las relaciones regionales se reflejarían cada vez con mayor intensidad en la evolución del movimiento paname– ricano durante el período 1901.1928, fechas que correSiponden a la segunda y sexta conferencias panamericanas, respectivamente. Durante ese crucial período, el movimiento regional fue capaz de estructurar una serie de organismos que conformarían la base ins– titucional del sistema interamericano que sigue vigente íhasta nues– tros días. También se celebraron durante esta etapa diversas confe– rencias internacionales de Estados Americanos (1901; México; 1906: .. ]ean-Baptista Duroselle, "Política Exterior de los Estados Unidos. De Wil– son a Roosevelt (1913-1945)", (México D. F.: Fondo de Cultura Económica. 1965). p. 14.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=