Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
ANTECEDENTES, BALANCE y PERSPECTIVAS DEL SISTEMA INTERAMERICANO que se hizo presente con singular fuerza en América Central y las is– las del Caribe. La segunda actitud que hemos mencionado -la oposición crecien– te a la acción europea en América- se vería reflejada en la pro– testa que formularon los Estados Unidos frente a la anexión de la República Dominicana por parte de España (1861), en las notas que enviara el Departamento de tEstado a Madrid, con motivo de la anexión de las Islas Chinchas del Perú, y en las gestiones que realizara el Secretario de l:stado, Seward, para obtener la retirada de los franceses de México, quienes habían participado en la aven– tura imperial de IMaximiliano. En 1896, esta política de oposición a las interferencias europeas llegaría a uno de sus puntos más altos. En efecto, ese año el Secretario de Estado, Olney, envió una nota sumamente enérgica al gobierno de Londres, en la que le advertía que las repúhlicas latinoamericanas eran amigas y aliadas de los IEs– tados Unidos, en razón de la proximidad geográfica, la simpatía natural y la semejanza de las co.nstituciones políticas. El Ministro n0rteamericano reaccionaba así frente a un posible conflicto entre Gran Bretaña y Venezuela por la posesión de territorios cercanos al límite entre la Guayana Británica y el ¡país sudamericano. La notificación hahía sido dirigida a nada menos que la primera potencia mundial de la época. A pesar de ello, la respuesta inglesa fue relativamente moderada, aun cuando negaha la posibilidad de someter la disputa a un arbitraje, tal como lo hahían propuesto los Estados Unidos. La actitud británica tiene una explicación lógica. En primer lugar, los ingleses estahan a las puertas de un conflicto con Alemania por la cuestión de iSudáfrica; en segundo lugar, Lon– dres no contaba con aliados en Europa; en tercer lugar, la poten– cia inglesa no podia desatender sus enormes intereses coloniales en Africa y Asia; por último, los hritánicos tenían fuertes inversiones en los propios Estados Unidos, las que con toda seguridad habrían 'Pasado a pérdida en caso de producirse un conflicto con el gobierno de Waghington. 'EI incidente de 1895 marca el comienzo de la retirada británica de América Latina, fenómeno gradual que, primero sería visible en el campo político, para luego proyectarse en los vínculos económi– cos de los países latinoamericanos con el resto del mundo. El lugar que dejó Gran Bretaña fue prontamente ocupado por los Estados Unidos, país que por aquella época ya era la prímera potencia in– dustrial del mundo. Durante este lapso, proceso ascendiente de la potencia norteame- '4 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=