Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano

Alberto van Klaveren I Los ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SISTEMA ••• .Finalmente, mientras Bolívar proponía estructuras jurídicas forma– les y detalladas, Monroe sólo emitía una declaración en que se establecían o·bligaciones de carácter negativo. Más adelante veremos que ambas ideas-fuerza también siguieron sendas separadas y diver– gentes. V. EL CONGRESO DE PAl"'AMÁ Y EL FRACASO llEL nOLIvARISMó Hacia fines de 1824, el libertador estimó que estaban dadas las con· diciones para convocar a un ICongreso Americano que cristalizara en parte su proyecto y que consagrara en forma permanente y multi– lateral los acuerdos que habían suscrito algunos países !hispanoame– ricanos. Para Bolivar, había llegado la hora de unir en forma per– petua a las naciones de la América Hispana a través de un pacto de confederación que parecía seguir el modelo estadounidense. El lu– gar de tan trascendental evento debía ser Panamá, "colocado como está en el centro del globo, viendo por una parte el Asia. y por la otra, el Africa y Europa". La respuesta que recibió la entusiasta invitación fue menos cá– lida de la que se podría haber esperado. Algunos intelectuales. como Monteagudo, respaldaron de inmediato la iniciativa, señalando que las cortes europeas insistían en sus intentos de emprender la recon– quista de América. En cambio, varios países de la región optaron por evadir la invitación, siendo éste el caso de Chile, Paraguay y Argentina. El recelo chileno tenía una explicación de política in– terna: en ,Santiago se rumoreaba insistentemente que Bolívar preten– día reponer a O'Higgins en el gobierno local, motivo más que sufi. ciente para enfriar el entusiasmo del Director Supremo Freire. En Argentina, las consideraciones que influyeron en el rechazo fueron de orden internacional, ya que se veía en el Congreso una forma de afianzar la ,hegemonía de Bolívar sobre toda la América del Sur. :Por su 'parte, el !P'araguay, que se encontraba bajo la dictadura de Gaspar Rodríguez de Francia "El Supremo", se había replegado sobre sí mismo, recelando de cualquier iniciativa que pudiese surgir desde el exterior. 'Los contratiempos no detuvieron a Bolívar, quien siguió adelante con los preparativos de la reunión, la cual debía desembocar en una liga anfictiónica hispanoamericana. Mas el Hbertador sabía que un proyecto de tanta envergadura debía contar necesariamente con el apoyo de una potencia extranjera. Fue así como pensó inmediatamen– te en Gran Bretaña, confirmando una !Vez más sus tendencias angló– filas. En cuanto :a los Estados Unidos, debió estimar que su apoyo 37

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=