Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
Alberto van Klaveren / Los ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SISTEMA ••• Egaña coinciden en una medida a,preciable con los fundamentos en que se ~nspiró la Organización de Estados Americanos. Tan grande fue la importancia de Egaña en la formación del ideal unit'ario, que uno de los más destacados pensadores latinoamericanos, nada menos que don Andrés Bello, le concedió prioridad al proyecto de Egaña por sobre el del genial Bolívar. ¡En efecto, Bello señalaba en 1850 que Bolívar había querido en vano "re~ucitar" la idea de don ]uan-Egañaf3. , . . Si MirancÍa fue el precursor, si Egaña fue el intelectual visionario. sólo a Bolívar debe reconocerse el mérito de haber transformado la ideología unitaria en 'una acción política concreta, delimitada en el espacio y el tiempo: Para el libertador, América era una ¡por su origen ·común. IEl mejor testimonio de esta unidad fue la simulta– neidad'con~que ·brotaron los ,movimientos independentistas en Amé– rica Española, y el énfasis que se puso desde el principio en la so– lidaridad regional.' Aun más, como lo recuerda el venezolano José Luis Salceclo-iB;astardo en una original biografía, "hasta la misma anarquía, que en forma sorprendente, por su sincronización y parale– lismo, sacude al continente después de obtenida la independencia, es' prueba' de unidad histórica que no puede desdeñarse ... "14. Bolívar expuso en diversas oportunidades su pensamiento sobre la unidad de la América Española, demostrando siempre ¡fina aguda percepción politica y un intelecto sobresaliente. Para él, las antiguas provincias hispanoamericanas debían formar una sola nación, ya que teníaI.1 .un origen, una lengua, unas costumbres y una religión co– munes..Aun cual1.<:lo utili;zó en Jnúltiples .discursos y escritos los con– d::ptos -deJ'AmérÚ:a" -y '~:Nuevd Mundo",no cabe la inenor duda de que el libertador sólo se estaba refiriendo a los paIses hispanoame– ric~nos. :De otra manera, n'O .podrían explicarse las alusiones que Bolivarhada a factores tale~ como la historia, la religión y el idioma. LC!s 'Estados Unidos no cabían dentro del proyecto bolivariano, tal coma l~ expresara el mismo libertador en varias cartas que dirigiera a Santander, y en las cuales calificaba a los americanos del norte de "extr!tnjeros". Brasil tampoco entraba en los proyectos unitarios, en atención a su sistema político y sus diferencias idiomáticas e histó– ricas. En' cu¡mto a Haití, Bolívar siempre demostró un interés muy especialensus"desarrólÍós' políticos; pero esto no significa que haya' ~ " I . . . ;. citadd en íbid" pp. 40!H04~ H J. L. Salcedo-Bastardo, "Visión y Revisión de Bolívar" (Caracas: Impren– ta López, (Buen.os Aires). 1957, p. 137., ':
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=