Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
Alberto van Klaveren I 1.0s ANTECEDENTF,s HISTÓRICOS DEL SISTEMA ••• americano. En general, estos elementos ideológicos se pueden agrupar bajo la denominación "Idea del Hemisferio Occidental"s. En virtud de esta doctrina, que comenzó a cobrar auge en las postrimerías del siglo XVIII, existía una tajante separación entre el Viejo y ei Nuevo Mundo. Los recién nacidos ¡Estados americanos debían cons– truir una sociedad regida por un sistema político republicano, libre de los vicios que caracterizaban al sistema europeo y totalmente di– ferente a los modelos de organización que estaban en boga en el viejo y decadente continente. ¡Por una extraña paradoja, el ooncepto de América como una en– tidad global, opuesta y diferente al Viejo Mundo, había sido esboza– do por los propios europeos. En. efecto, antes de la colonización, los pueblos que habitab,m el suelo americano no mantenían contactos significativos y duraderos. Durante la colonización, esta situación tampoco se modificó: los pueblos no se vincularon entre sí y sólo entablaron estrechos y a menudo excluyentes vínculos con sus res– pectivas metrópolis. La América inglesa y la esp·añola no eran JUás que débiles reflejos de las potencias europeas que las mantenían bajo su dominio. Hacia las postrimerías del período colonial este cuadro empezaría a experimentar graduales e interesantes modificaciones. Así, comienza a perfilarse el concepto de una sola ~4..mérica, conce– bida como una entidad global con poderosos rasgos comunes. No fueron, sin embargo, los propios americanos los que desarrollaron inicialmente este nuevo concepto dotado de una fuerte carga de va– lores. Por el contrario, los precursores fueron los escritores y cientí– ficos alemanes, franceses e ingleses, quienes iniciaron la publicación de trabajos en que estudiaban y describían la región, trazando los más sugestivos paralelos entre ambos extremos del continente ame– ricano. Igualmente, la base intelectual sobre la cual reposaría el concepto americanista había sido levantada en el continente europ·eo. Se trata del movimiento de la ilustración, corriente de pensamiento que ten– dió a crear, por primera vez en la historia, una suerte de herman.– dad entre los sectores cultos de América del Norte y América La. tina. Las tesis antiamericanas que se comenzaron a difundir en Europa durante el siglo XVIII constituyen otro antecedente que explica el • El historiador estadounidense Arthur P. Whitake! ha desarrollado magistral· mente este tema en su ya clásica obra "The ''''estern Hemisphere Idea. Its rise and decline" (Ichaca N. Y.: Comell University Press, 1954).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=