Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano

ANTECEDENTES. BALANCE· y PERSPECnVAS DEL SISTEMA INTERAMERICANQ .Y el sacrificio del principio más sagrado. de su p'Olítica externa: e1 aislaci'Onismo, y su lógico corolario, el no oompromiso. Durante la lucha por la independencia, las fuerzas centrípetas y centrífugas c'Omenzar'On a interactuar, registrándose interesantes ten– tativas integracionistas que se analizan más adelante. Por un m'Omen– to., pareció que las tendencias favorables a la creación de un sistema regional .se íhabían impuest'O s'Obre las adversas. Sin embarg'O, muy pr'Ont'O quedaría en clar'O que las fuerzas disgregadoras eran mucho más p'Oderosas. El ideal de una Hispan'Oamérica unida va cediend'O su lugar a la desintegración, all'Ocalismo, a la anarquía y al caudi– llismo.. América Latina se separa, sus partes se repliegan s'Obre sf mismas, l'Os grup'Os dirigentes se aíslan, y aun en las pequeñas unida– des en que ést'Os se recluyen, se enfrentan entre si en dol'Or'Os'Os c'On– flict'O's que van a dejar una huella indeleble en la historia de muchos países latin'Oamerican'Os. II. EL NACIMIENTo DE LA "I'DlEA DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL" Hasta este moment'O, sólo 'hem'Os analizad'O el establecimient'O de los vínculos iniciales entre l'Os Estad'Os que integran una parte del mo– vimient'O panamerican'O. Veamos ahora cómo. y en qué medida "le vincularon estos países al otm extrem'O, del continente americano, agrupad'O en una sola nación, los Estados Unidos de América~. Los primeros contacto.s entre los Estados Unidos y América La– tina se remontan a una época en que ambas regi'Ones eran aún c'Ol'O– nias europeas. Ya en el siglo XVII l'Os c'Omerciantes de Nueva In– glaterra trocaban sus pr'Oduct'Os por las maderas, el azúcar y el ta– baco que provenían de la región septentri'Onal del imperi'O espaliol en América. Este flujo comercial era tan fl'Oreciente que incluso la lucha por la independencia de los col'On'Os norteamerican'Os no. l'Ogró interruIPpirl'0 7 • Al culminar este,últimO' proces'O, los n'Orteamerican'Os abrier'On una importante corriente c'Omercial hacia Áménca Latina, sea a través del c'Ontraband'O, sea a través de medi'Os más lícit'Os. Junt'O a estos importantes vínculos comerciales se fue generand'O una corriente ideológica que prom'Ovió un considerable acercamien– to entre las dos regi'Ones principales que integraban el c'Ontinente • Esta parte de la exposición está basada en nuestro trabajo inédito: "Las Relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Desde la idea del Hemisfe– rio Occidental hasta el Tercer Mundo". 7 Edwin. Lieuwen, "U.S. Policy' in Latin America", .(New York: Frederick A. Praeger Publishers, 1965), p. 4.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=