Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano

ANTECEDENTES, BALANCE y PERSPECTIVAS DEL SISTEMA INTERAMERICANO centrípetas, .tenían un carácter permanen te hasta el extremo que han logrado perdurar hast,a la época actual; otras, en cambio, eran estrictamente transitorias, ya que derivaban de las necesidades que ·imponía la coyuntura que estaba viviendo el continente americano de habla española hacia el año 1810. Junto a estas tendencias favorables a la integración de la América antes española actuamn también poderosas fuerzas centrífugas que, ·en definitiva, se erigirían en obstáculos insalvables para la fonua– ción de un sistema regional hispanoamericano. iEntre estas tendencias adversas se pueden destacar las siguientes: la forma que adoptó el esfuerzo colonizador español en América; el aislamiento de los prin~ ·cipales centros poblados hispanoamericanos, fenómeno que fue de– terminado por las condiciones geográficas y por el interés español en evitar que las colonias pudiesen entrar en contacto directo; la existencia de intereses divergentes y hasta contrapuestos entre las capas que promovieron la gesta libertadora; la presencia de fuertes ·particularismos en las secciones que integraban el antiguo imperio español en América; la influencia del tradicional espíritu separatis– ta español, que logró hacer perdurar los viejos particularismos re– gionales y las reivindicaciones autonómicas de reinos y ciudades que, en algunas ocasiones, sólo se incorporaron fonualmente a la rígida y centralizada monarquía absoluta española; la gestación de enco– nadas rivalidades entre los dirigentes y grupos que promovieron lá lucha de la independencia americana; la acción de las potencias extranjeras, que temían la creación de un poder unificado y autó~ nomo en América Latina que pudiese imponer una situación de relativa paridad en las relaciones y negociaciones entre las metró– polis económicas internacionales y la región 3 ; la aparición de un fenómeno político nuevo en América Latina, el caudillismo, en el cual se fundirían la tradición separatista y localista española y el caciquismo indígena. Algunas de estas tendencias adversas a la integración de la Amé– rica Española requieren de una breve explicación. Con respecto a la primera que hemos enumerado, la forma que adoptó el esfuerzo colonizador en América, podríamos recordar lo que señaló el his– toriador chileno Francisco Encina, en una de sus obras más desta– cadas: "La colonización española tomó, desde el primer momento, la fonua de pequeflos núcleos sociales, dispersos en un inmenso con- • El profesor KapIan destaca la influencia que ejerció esta tendencia en el fra– caso del proyecto bolivariano. Véase 01'. cit., pp. lIS-1I9.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=