Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
Hugo Trivelli O. ! PROBLEMAS DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ••• productos, sino que éstos se comercializan amarrados, en "paquetes". Por otra parte, al concurrir al mercado de tecnología, el compra~ doy necesita tener conocimiento acerca de las cualidades del pro– ducto que pretende adquirir, al igual que en cualquier otro mer– cado. Sin embargo, en este caso el "bien" en cuestión es precisamente ese conocimiento. Nos encontramos entonces con un comprador, que muchas veces está en una posición débil, con la consiguiente proba– bilidad de una imperfección en la transacción. Además, la información o tecnología posee la característica de que el empleo o la compra de ella por parte de un usuario no t'e~ duce su disponibilidad, !presente o futura, par<\. otrOS eventuales compradores. El costo en que se incurre al usar o vender la tecno– logía por parte de quien ya la posee es prácticamente nulo, salvo gastos relativamente pequeños por concepto de adaptación a las ne– cesidades del comprador y/o por la preparación de documentos, planos, etc. Sin embargo, para el usuario potencial, en caso de no adquirir la tecnología que se le ofrece, la alternativa que se le pre– senta es desarrollarla partiendo desde cero, con un costo que puede llegar a ser altísimo. El precio de' transferencia se determinará den– tro de este amplio rango, entre prácticamente cero y un monto muy elevado, resultando en definitiva exclusivamente del proceso de ne– gociación entre las partes. Frente a <"Sta negociación, el comprador y el vendedor están en una posición de fuerza relativamente muy dispar. El primero, sin información, sin experiencia, frente a una alternativa de innova~ ción propia que es cara y riesgosa, y muchas veces sin real incentivo para negociar debido a que las altas tasas de protección de los mer– cados locales en los que vende su producción le permiten ser ine– ficiente e incurrir prácticamente en cualquier costo, se enfrenta a la transacción en una posición muy desfavorable. 'El vendedor, por su parte, que posee información muy completa acerca del producto que vende y sobre las características del comprador, que incurre en un costo marginal cercano a cero al vender su tecnología, y que se en· frenta a un mercado casi cautivo, reservado para él por un sistema de patentes, se enfrenta a la transacción en una posición práctica– mente monopólica. En un mercado tan imperfecto como éste, el "precio" identificad,> en la transferencia de la tecnología no es más que una parte pequeña del "costo" total que aquélla significa, y que puede estar presente en variadas formas: en los precios de bienes de capital, en los de las materias primas sob-refacturadas, o en las múltiples cláusulas res-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=