Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
. ANTECEDEl\TES, BALANCE y PERSPECTIVAS DEL SISTEMA INTERAMERICANO · innovaciones en actividades abastecedoras, usuarias, o competitivas de la que está innovando originalmente. Vale la pena mencionar que mientras más temprana la innova– ción, mayor es la posibilidad de alcanzar un impacto significativo. Esta aseveración reviste el carácter de advertencia para los países en · desarrollo, ya que una innovación tardía o rezagada respecto a los paises desarrollados, presenta el riesgo de encontrarse con mercados saturados o con una probabilidad de obsolescencia rápida de la innovación tecnológica adoptada. Hasta este punto, pareciera que todos los efectos de la innova– ción tecnológica son ampliamente favorables, pero esto no neccsana– mente es así, al menos en el caso de los países en desarrollo. En estos países, una inmensa pro:porción de la tecnología que se utiliza co– rresponde a tecnología importada, lo cual plantea algunos problemas. Uno de ellos radica en las dificultades que se enfrentan en la com- · pra de tecnología en mercados sumamente imperfectos, punto que se tratará más adelante. Otro problema serio resulta del hecho de · que muchas veces las innovaciones que se adoptan han sido diseña– das para otros medios económicos, precisamente los de los países · desarrollados, que son los grandes productores de tecnología. En . e~osmedios, la escasez relativa de los factores es distinta de la nues– tra y, en consecuencia, las tecnologías que se desarrollan son alta– ..mente intensivas en capital, de recurso difícil para nosotros, y aho– rradoras de mano de obra, factor que es relativamente abundante en nuestro medio. Entonces, la absorción indiscriminada de tecno- · logia puede conducir a un crecimiento económico costoso en térmi– nos de los requerimientos de capital, y !PoCO satisfactorio, porque no proporcion,a emp),eo a nues¡tros trabajadores. (Halbitualmente este problema se ha visto a¡gravado, además, por políticas que han sig- ,nificado un encarecimiento relativo de la mano de obra frente al .costo del capital. Además de los efectos ya señalados, si la tecnología es importada en forma absolutamente libre y sin control, puede conducir a lo que se ha denominado la "'trampa .tecnológica"ó. Al producirse una transferencia masiva e indiscriminada desde los países desarrollados hacia los países en desarrollo, pueden provocarse los siguientes efee- · tos nocivos: a) Frustración del sistema local de innovaciones, al ser desplazada su oferta por la oferta externa. • Para mayor detalle, ver referencia (7). 210
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=