Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano

ANTECEDENTES, BALANCE y PERSPECTIVAs DEL SISTEMA INTERAMERICANO está contenida en documentos (patentes, planos, diseños, ingeniería, manuales, informes, estudios, etc.) o en personas (expertos, aseso, res, administradores, técnicos, etc.). Las dos formas no son excluyentes entre si, y en muchos casos, incluso, suelen ser complementarias. 11. CU,ÁN IMPORTANTE ES EL PAPEL QUE JUEGA LA TECNOLOGÍA COMO IMPULSOR.>\ DEL CRECIM¡IENTO ECONÓMICO y EN QUÉ FORMA J)ESEMPE5íA ESE PAPEL? Durante muaho tiempo la respuesta dada por los economistas a esas interrogantes fue poco satisfactoria. Tradicionalmente el crecimien– to económico se suponía determinado por los incrementos del stock de capital, la expansión de la fuerza laboral, la disponibilidad de recursos naturales, y el desarrollo de la educación, que actuaba ca– pacitando al contingente de trabajadores. La tecnología era ignorada, vagamente asociada a la inversión, o relacionada de alguna manera a la educación. :Sin embargO', en las últimas décadas, el pensamiento económico ha reconocido al progreso tecnológico su real importancia, y algunos investigadores se han preocupado de tratar de medir su impacto como factor determinante del crecimiento, llegando a de– terminar que su influencia es de una magnitud tanto o más grande 'que la de la inversión o la del crecimiento y perfeccionamiento de la fuerza de trabajoS, Aun más, se puede afirmar que el avance tecnológico es el factor vital que empuja a los cuatro elementos que tradicionalmente se mencionaban como los generadores del crecimiento económic0 4 • Cierto es que la inversión, que representa adiciones al stock de capital, realiza una contribución importante, por el solo hecho de incrementar la dotación de activos productivos y por su efecto so– bre la demanda, pero es la tecnología incorporada en esos activos 10 que produce un impacto al permitír mejorar el rendimiento de los factores productivos y elevar los niveles de calidad. El aporte de la fuerza de tra,bajo por sí misma al crecimiento económico, una vez alcanzados niveles de pleno empleo, no resulta demasiado impO'rtante, limitándose a una contribución igual a su ritmo de crecimiento vegetativo, más eventuales reasignaciones de la población activa que pudieran conducir hacia ciertas mejoras de • Sobre este tema, ver referencia (2). • Ver referencia (11), 208

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=