Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
Iván Yáñez / RELAcrONES COMERCIALES ENTRE AMÉRICA LATINA .•• a establecer franquicias especiales para los países subdesanO'llados. en general, pensando que el prO'ceso de liberación a través del CATI era. el mejor camino para lograr progresO' a través del comerciO' inter– naciO'nal. Sin embargG, 10's esfuerzos de lO's países en vías de desarrollo :l través de UNCTAD, desde 1964, en pos de esquemas preferenciales generales, no recíprocos y no discriminatorios, influyó bastante en la posición norteamericana, la cual fue expresada públicamente en la Conferencia de 'Presidentes AmericanO's de Punta del Este, en 1967. Desde entonces, los Estados Unidos !han estado más favorable– mente dispuestos al trato :preferencial, sobre todo, después de los planteamientos de los países latinoamericanos en Viña del Mar en 1969. !Dichos esfuerzos han cristalizado en lo que se conO'ce cO'mo el Sistema General de 'Preferencia (SGP), que consiste en rebajas es– peciales a la impO'rtación de manufacturas y semimanufacturas pro– venientes de países en desarrollO' pO'r parte de los paises desarrO'lla– dO's. Cada país ha procedido individualmente, y es así comO' los EstadO's UnidO's establecieron su prO'pio esquema SGP, mediante el Acta de CO'mercio de 1974, que entró en vigencia a :partir del 19 de enero de 1976. Si bien, este mecanismo favO'rece a wdO' país en desarrO'llo, los países latinoamericanos pueden aprO'vechar sus efec– tos pO'sitivos, aunque también pueden verse afectados por sus ca– racterísticas restrictivas. El sistema norteamericanO' establece, de partida, reducción aran– celaria a cero para todO's 10'5 prO'ductO's incluidO's, sean ellO's agrícO'las, pesqueros, manufacturados O' semimanufacturadO's. Sin embargO', exis· ten restricciones de bastante magnitud, que pueden afectar a pro– ductos determinados O' a países. La facultad de impO'ner estas res– tricciO'nes queda en gran parte en manos del IPresidente de la Re– pública, quien debe proceder fundamentalmente ante el CO'ngresO'. Las restricciO'nes a prO'ductO's actualmente en vigencia sO'n las si– guientes: a) No se incluyen algunos bienes BamadO's "sensitivos", pO'r su pO'– sible efecto en el mercado nO'rteamericanO'. Estos son textiles, en general, relojes, calzado, ciertos productos electrónicos y algunos productos de acerO' y vidrio manufacturado. b) Se establecen límites para favorecer la competencia, que operan de la siguiente manera: si un país beneficiario llega a suministrar más del cincuenta pO'r ciento de las importaciones llO'rteamerica-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=