Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano
ANTECEDENTES, BALANCE y PERSPECTIVAS DEL SISTEMA INTERAMERICANO biO's en la calidad de IO's bienes que se transan en el cO'merciO' m– ternaciO'nal y las dificultades en la cO'nstrucción de lO's índices restan huena parte de su efectividad a este indicadO'r. Sin embargO', se le cO'ntinúa utilizandO', haciendO' la salvedad de sus muchas ambigüe– dades. LO's datO's disponifbles nO' ¡permiten establecer directamente lO's términos de intercambiO' entre América Latina y los EE.UU., sO'lO' pO'demO's O'bservar la relación más general de América Latina frente al restO' del mundO', la cual ha sidO' relativamente favO'rable para nuestros países en lo que va de 1960 a 1973. Las cifras para todO's lO's añO's pO'steriO'res a 1960 han estado pO'r encima de las cO'rrespO'n– dientes a ese añO' u ". A partir de 1974, esta cifra se eleva cO'nside– rablemente a raíz del alza del preciO' del petróleO' exportado pO'r 'Venezuela. En cambio, para los EE.UU.) una estimación del GAIT indica que la devaluación del dólar alzó más lO's preciO's de sus impO'rtaciones que la de sus expO'rtaciones en lO's añO's más recientes, lO' cual sigm– ficaria un empeO'ramientO' de sus términos de intercambio. El Sistema Generalizado de Preferencias Por mucho tiempo, Estados UnidO's ha mantenido una pO'lítica comercial adherida al principiO' de nación más favO'recida en fO'rma incondiciO'nal, lO' cual significa ser muy renuente a conceder fran· quicias especiales a grupO's de países. Según dichO' principio, el avance hacia un comerciO' mundial más libre debe hacerse rebajan– dO' 0" eliminandO' obstáculO's para todO's lO's países sin discriminación alguna. En buen rO'mance, América Latina no podía pretender re· cibir trato más favO'rable de ~parte de los EstadO's Unidos, como 10 recibían lO's países de la CO'munidad Británica de Naciones de parte del Reino UnidO' y lO's países africanos y asiáticos asociados a la CO'– munidad Económica Europea. Incluso Estados UnidO's era reticente ..... Según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo, "América La· tina en la Economía Mundial", marzo 1975, con datos del FMI, "International Finan<CÍal Statistics", las relaciones de intercambio para los grupos de países que se indican habrían sido las siguien.tes: (1970 - 100) 1960 1965 1971 1972 ; 1973 Países Industriales 97 98 98 99 96 Países en Desarrollo 99 100 101 100 105 América Latina 97 102 100 102 99 20'2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=